Avanza proyecto que prohíbe a colegios negar la matrícula 2021 a estudiantes con deudas

Esto es aplicable para 2021 en los establecimientos de educación básica y media. En la sesión participó una representante de los apoderados de un colegio de Calama.

Por siete votos a favor y tres abstenciones se aprobó en general, en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados y Diputadas, el proyecto de ley que prohíbe que los establecimientos subvencionados y particulares nieguen la matrícula del 2021 a los estudiantes que tengan deuda como consecuencia de la crisis económica que trajo la pandemia, menoscabo que deberá ser acreditado.

Hasta hoy este proyecto recibirá indicaciones, para ser presentada a votación en particular mañana jueves.

En la sesión virtual estuvo presente el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, quien comentó que más allá de a las acciones que ha realizado el ministerio, existen 457 recintos educativos a nivel nacional que han sido beneficiarios del crédito Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios y un 30% de estos han recibido asesoría.

En esta instancia también estuvieron presentes el presidente de la Confederación de Asociaciones de Educación Particular Subvencionada de Chile (Conapas), José Valdivieso, como también el presidente de la Asociación Nacional de Padres FIDE (Anapaf), Ricardo Salinas, acompañado de la apoderada y representante de la Corporación sin fines de lucro de Colegio Particular de la región de O’Higggins, Sandra Quezada y la presidenta del Centro de Padres y Apoderados de Colegio Particular Subvencionado de Calama, Elvira Cortes.

En la oportunidad pudieron expresar la preocupación que existe por la alta morosidad en el pago de las mensualidades, que fluctúa entre el 50% y 80%.
Lo anterior tendría como consecuencia que cerca de un 20% de los trabajadores de estos recintos pudiesen quedar son empleo.

Por su parte, Ricardo Salinas, precisó que los sostenedores han desplegado los esfuerzos económicos posibles para apoyar las colegiaturas de los alumnos, junto con los centros de padres, pero que es necesario legislar aún más allá de solo el tema de la matrícula.

“Para nosotros es fundamental que este proyecto de ley esté enlazado con una moción que estamos pidiendo apoyo parlamentario que dice relación con que ningún niño o joven pierda su jardín infantil o colegio por falta de financiamiento”, puntualizó.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]