Buscan rescatar y difundir patrimonio histórico en la comunidad de Ojos de San Pedro

La iniciativa fue gestionada mediante los Fondos Comunitarios de El Abra que permitió un levantamiento de información de sitios de significación patrimonial, rutas de circulación y activación turística.

La comunidad indígena Ayllu Ojos de San Pedro, gracias al Fondo Comunitario 2020 de Minera El Abra, desarrolló un proyecto que busca revitalizar y poner en valor la historia, costumbres y el patrimonio cultural, además de fortalecer sus capacidades de emprendimiento, organizativas y dirigenciales.

El proyecto denominado “Construcción de modelo de gestión turística para la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de la comunidad Ayllu Ojos de San Pedro”, permitió un levantamiento de información de sitios de significación patrimonial, rutas de circulación y activación turística con un plan de manejo de éstas, además de la elaboración de un libro digital sobre la historia de la comunidad y sitios de interés turístico de la quebrada de San Pedro.

Al respecto, Alex Ramos Cruz, coordinador comunitario del proyecto, explicó que la idea fue “generar un modelo de gestión turístico que permita hacer un emprendimiento relacionado con el turismo y para apoyar el modelo se adquirieron implementos para alimentación, generadores de electricidad y también dos bicicletas para hacer rutas turísticas”. Agregó que también se está levantando información de las áreas de interés turístico y patrimonial “que son de nuestros abuelos, como la quebrada de San Pedro, Ojos de San Pedro, el pueblo, el sector de la tiza y sectores que están alrededor del volcán San Pedro y San Pablo”.

Andrea Ramos Gatica, tesorera de la comunidad, indicó que la implementación está pensada en que los visitantes cuiden y administren el territorio. “Tenemos horno industrial, freidoras, amasadoras y bicicletas de alta montaña. Queremos empezar de a poco, con colaciones, bicicletas que se arrienden, que la gente salga a pasear, la idea es que vengan al local, que encuentren algo bonito y conozcan la quebrada que es muy linda”, enfatizó.

Para el cierre del proyecto, se reunieron socias y socios de la comunidad, oportunidad en que las y los beneficiarios y sus familias participaron de una sencilla ceremonia que reafirmó el compromiso de la comunidad con el proyecto.

El Fondo Comunitario de El Abra tiene como objetivo contribuir al desarrollo local de las comunidades indígenas, a través del financiamiento de iniciativas sustentables que refuercen la identidad local y el desarrollo social, aumenten la valoración y el respeto por su patrimonio cultural y el medioambiente.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]