¡Ojo familias loínas!: existen 150 cupos en la región para acoger a niños y adolescentes vulnerados

Esto forma parte de los programas de Familias de Acogida (FAE) del SENAME, donde eso sí se debe cumplir con ciertos requisitos para poder servir como un hogar temporal para estos pequeños y pequeñas, y jóvenes.

Hace unos días dimos la noticia de que existen más de 200 niños(as) en lista de espera para ser intervenidos en programas de reparación por maltrato en la región, los cuales sin duda que necesitan de forma urgente un hogar cálido y donde por fin se les trate de buena forma, ya que muchos lo han pasado más que mal a temprana edad.

Por lo mismo, les contamos que en la región de Antofagasta actualmente hay disponibles 150 cupos para acoger a niños(as) y adolescentes vulnerados(as) en el marco de los programas de Familias de Acogida Especializada (FAE) del SENAME y debido a que se les ha quebrantado sus derechos, a través de una orden judicial, el tribunal de familia determina su cuidado alternativo.

Así, esta campaña llamada “Más familia, más amor” busca captar familias que puedan cuidar de manera transitoria a los niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, mientras se trabaja con sus familias de origen o se les encuentra una familia adoptiva. Con esto se evita que los niños y niñas tengan que permanecer en residencias de protección durante el periodo en que el tribunal resuelve su situación definitiva.

La directora regional de SENAME, Ivonne Muñoz Briones, declaró que “esta alternativa es altamente beneficiosa para los niños y niñas, sobre todo los más pequeños, ya que les permite estar en un espacio protegido y acogedor, promoviendo su desarrollo integral”, además relevó que es una instancia para restituir el derecho de los niños y niñas a vivir en familia.

Para los interesados en inscribirse en esta campaña, los requisitos para postular son: ser mayor de edad; no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para trabajar con niños; contar con ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades del grupo familiar; y ser capaz de entregar cariño y amor mientras dure el acogimiento, sabiendo que el tiempo compartido fue un paso importante en su desarrollo y bienestar.

Cabe destacar que  a través de FAE Antofagasta y FAE Oasis (Calama), con ambos de organismos colaboradores (Fundación Mi Casa y Fundación Tierra de Esperanza, respectivamente), se realiza este proceso. Para más información, se debe ingresar a www.familiasdeacogida.cl

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]