¡Ojo familias loínas!: existen 150 cupos en la región para acoger a niños y adolescentes vulnerados

Esto forma parte de los programas de Familias de Acogida (FAE) del SENAME, donde eso sí se debe cumplir con ciertos requisitos para poder servir como un hogar temporal para estos pequeños y pequeñas, y jóvenes.

Hace unos días dimos la noticia de que existen más de 200 niños(as) en lista de espera para ser intervenidos en programas de reparación por maltrato en la región, los cuales sin duda que necesitan de forma urgente un hogar cálido y donde por fin se les trate de buena forma, ya que muchos lo han pasado más que mal a temprana edad.

Por lo mismo, les contamos que en la región de Antofagasta actualmente hay disponibles 150 cupos para acoger a niños(as) y adolescentes vulnerados(as) en el marco de los programas de Familias de Acogida Especializada (FAE) del SENAME y debido a que se les ha quebrantado sus derechos, a través de una orden judicial, el tribunal de familia determina su cuidado alternativo.

Así, esta campaña llamada “Más familia, más amor” busca captar familias que puedan cuidar de manera transitoria a los niños, niñas y adolescentes que han sido gravemente vulnerados en sus derechos, mientras se trabaja con sus familias de origen o se les encuentra una familia adoptiva. Con esto se evita que los niños y niñas tengan que permanecer en residencias de protección durante el periodo en que el tribunal resuelve su situación definitiva.

La directora regional de SENAME, Ivonne Muñoz Briones, declaró que “esta alternativa es altamente beneficiosa para los niños y niñas, sobre todo los más pequeños, ya que les permite estar en un espacio protegido y acogedor, promoviendo su desarrollo integral”, además relevó que es una instancia para restituir el derecho de los niños y niñas a vivir en familia.

Para los interesados en inscribirse en esta campaña, los requisitos para postular son: ser mayor de edad; no tener antecedentes penales ni estar inhabilitado para trabajar con niños; contar con ingresos económicos estables que satisfagan las necesidades del grupo familiar; y ser capaz de entregar cariño y amor mientras dure el acogimiento, sabiendo que el tiempo compartido fue un paso importante en su desarrollo y bienestar.

Cabe destacar que  a través de FAE Antofagasta y FAE Oasis (Calama), con ambos de organismos colaboradores (Fundación Mi Casa y Fundación Tierra de Esperanza, respectivamente), se realiza este proceso. Para más información, se debe ingresar a www.familiasdeacogida.cl

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]