“Bono Marzo” anticipado: Revisa con tu Rut si ya puedes cobrar el Aporte Familiar Permanente

El primer grupo de beneficiarios corresponde a cerca de 425 mil familias, quienes ya cuentan con el dinero en su Cuenta Rut de Banco Estado.

A partir del 15 de febrero un grupo de beneficiarios del Aporte Familiar Permanente o “Bono Marzo” comenzó a recibir el pago de su beneficio de manera anticipada.

El primer grupo de beneficiarios corresponde a cerca de 425 mil familias, quienes ya cuentan con el dinero en su Cuenta Rut de Banco Estado, o desde este lunes pueden realizar sus cobros de manera presencial.

Grupo 1. Desde el 15 de febrero. Se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.

Grupo 2. Desde el 2 de marzo. e paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades. También desde el 2 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares. Recibirán su Aporte junto con su pago habitual.

Grupo 3. Desde el 16 de marzo. Se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. Podrán consultar su día y lugar de pago en aportefamiliar.cl desde esa fecha.

¿Cuál es el monto del “Bono Marzo” 2020?

El IPS confirmó a Meganoticias que el monto actualizado para este año es de $47.765 por cada carga familiar. Cada causante (o carga) sólo dará derecho a un Aporte.

Para recibir el Aporte Familiar Permanente no es necesario inscribirse ni postular, pues el Estado determina automáticamente quienes cumplen con los requisitos, y lo informó a través del sitio web www.aportefamiliar.cl.

¿Cómo revisar si ya puedo cobrar el Aporte Familiar Permanente?

Para verificar si se encuentra en la primera nómina de beneficiados, debe ingresar a www.aportefamiliar.cl, y sólo con el RUT y fecha de nacimiento se puede saber si es parte del primer grupo de pagos.

Los pagos para el primer grupo se efectuarán entre este sábado 15 y el viernes 28 de febrero, mientras que los siguientes grupos podrán cobrar a partir de marzo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]