Autoridades difunden Campaña Cuida Tu Cédula de cara al Plebiscito

En una difusión en terreno, reiteraron la importancia de este documento que permitirá votar en el plebiscito, solicitar permisos en la Comisaría Virtual y evitar aglomeraciones para renovarla y prevenir contagio.

La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García y el Director Regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza, lanzaron la primera campaña llamada #CuidaTuCedula que busca a que las personas eviten realizar trámites innecesarios en las próximas festividades y mantener el cuidado de sus documentos de identidad con miras al plebiscito del 25 de octubre.

En la oportunidad, las autoridades hicieron un llamado a cuidar la cédula de identidad y prevenir el extravío, debido a que, en septiembre, históricamente, se experimenta un alza en el número de personas que necesitan reimprimir su carnet, por pérdidas ocurridas durante las celebraciones patrias.

Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García, indicó que “pese a que hoy nos encontramos en pandemia, históricamente durante las Fiestas Patrias aumentan los extravíos de cédulas de identidad, hecho que puede ser especialmente complejo considerando que se acerca a fecha del Plebiscito. También, es importante que las personas sepan que pueden ir a votar con su cédula de identidad vencida, en virtud del artículo 68 de la Ley Electoral. Por ello, hacemos un llamado a cuidar este importante documento y evitar las aglomeraciones que se registran al momento de renovarlo”.

Por su parte, el director regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza indicó que “resulta que el extravío de cédula de identidad en los últimos tres años fue de 44 mil cédulas mensuales. Sin embargo, en septiembre, basándonos en las estadísticas del 2019, dicha cifra se disparó a 57 mil unidades perdidas. Por lo tanto, al ocurrir esto se produce un alza sostenida de las solicitudes de cédula por extravío en las semanas posteriores a las fiestas patrias”.

Por lo anterior, se anunciará próximamente las fechas de atenciones en terreno que realizará el CivilMóvil para la atención de cédulas de identidad y Clave Única. Finalmente, reiteró que la cédula de identidad es imprescindible para solicitar permisos temporales y salvoconductos, realizar todo tipo de trámites en entidades públicas y votar en el plebiscito. “Queremos que la cuiden, queremos que sea de uso como corresponde y portarla siempre y dejarla en lugares seguros. De esta manera, vamos a tener la disposición y habilitada para poder votar el día 25 de octubre que es la fecha del plebiscito”, concluyó Baeza.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]