Atacameña lanza Guía ckunza para niños de 5to y 6to básico  

La investigadora, oriunda de Toconao, presentó su obra dedicada al rescate cultural en la Feria del Libro de San Pedro de Atacama.

La investigadora de Toconao, Margarita Chocobar, lanzó su libro de Guía Ckunza en el marco de la Feria del Libro, las Artes y el Patrimonio de San Pedro de Atacama, organizada por la parroquia de la localidad, donde la autora conversó con los asistentes sobre el texto que contiene expresiones de la antigua lengua de los ancestros de esta zona, acompañadas de dibujos y reflexiones, además de metodologías para continuar rescatando esta lengua.

El material será entregado al Complejo Educacional de Toconao, a modo de ser incluido en la formación de los niños y niñas de 5to y 6to básico. “El rescate cultural y el traspaso a otras generaciones de la lengua Ckunza es algo que hago con mucho cariño. La guía va a quedar como una herramienta histórica para que las futuras generaciones la puedan leer y conocer”, comentó la autora, quien se empeña en revitalizar este lenguaje.

La obra se presentó en un conversatorio en el que se abordó la trayectoria de la autora, quien desde niña participa en actividades folclóricas y toca guitarra, llegando a tener un repertorio de 150 canciones. Talento que vinculó con la investigación cultural, la interpretación y la formación de niños y niñas de la zona, cumpliendo su sueño de ser educadora, labor que desarrolla con total vocación y compromiso. 

Esta iniciativa fue apoyada por SQM y, al respecto José Miguel Berguño, vicepresidente de Servicios Corporativos de la empresa, comentó que “estamos muy orgullosos de poder acompañar por varios años este trabajo, donde lo importante es que sale una nueva versión para otros niveles de educación básica. Esto se suma a la visión de desarrollo sostenible que también implica recuperar elementos culturales, tradiciones y el espíritu que hay detrás de cada comunidad, y qué mejor que la lengua, como un reconocimiento a las generaciones anteriores”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]