Asociación Indígena de Calama continúa con el estudio de antiguos senderos troperos

La idea de la asociación, es buscar, rescatar y difundir la historia de estas ancestrales rutas, a través de cartografías y cápsulas visuales.

La Asociación Indígena Calama Andino, realizó extensas caminatas por antiguos senderos del desierto. En esta ocasión, llevaron a cabo la cuarta campaña caminera, de seis contempladas, para investigar los caminos utilizados por los antiguos habitantes de la zona. Todo esto, está enmarcado en el Fondo Patrimonial de Minera El Abra, fondo al cual postularon mediante el proyecto “Investigación, documentación y puesta en valor del patrimonio ancestral vial en el Alto El Loa”.

El foco del proyecto, es abarcar más de 30 kilómetros en la banda este del río Loa, entre Chiuchiu y Santa Bárbara. La idea, es que en cuatro meses se pueda investigar, documentar y difundir el patrimonio ancestral indígena de estos antiguos senderos. Posteriormente, se pretende crear cartografías, cápsulas visuales y material didáctico, para compartir con colegios, escuelas y comunidad.

Jaime Romero Gavia, coordinador y presidente de la Asociación Indígena Calama Andino Costumbrista, explicó que, en esta iniciativa, se contó con la participación de habitantes de Lasana, Conchi Viejo y Chiuchiu.

“Es la historia de las tres comunidades. Por eso la idea es reconocer las rutas y darle la protección que se merecen. Hemos descubierto muchas cosas, pues alrededor tenemos centros ceremoniales, centro de descanso, es un camino lleno de historia y de cultura que es súper emocionante volver a recorrer.”, explicó Jaime Romero.

El Fondo Patrimonial de Minera El Abra busca promover iniciativas de protección, resguardo e investigación sobre las diversas formas del patrimonio cultural en las comunas de Calama, Ollagüe, María Elena, Tocopilla y de las comunidades del Alto El Loa.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]