COLUMNAS

Columna: cambio climático, ciencia regional, estado y democracia

En 2021 hubo más calor, menos viento y subió el nivel del mar. El Mediterráneo fue azotado por el calor y Alemania por fuertes lluvias, dice Estado del Clima Europeo 2021 de Copernicus, el que fue publicado hace poco en el contexto del Día de la Tierra. Por otra parte, en nuestro país las condiciones climáticas durante los últimos años no responden a los fenómenos de El Niño o La Niña, sino a cómo éstos interactúan con los cambios climáticos [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Comunidad de Quetena inaugura ludoteca e invernadero con apoyo de Techo Chile y El Abra

Una ludoteca para generar instancias socio educativas para los niños y niñas de este sector y un invernadero que propiciará un sistema de autosustento alimentario para las familias, concretaron los vecinos y vecinas del campamento Quetena, gracias al proyecto de intervención comunitaria que impulsó Minera El Abra y Techo Chile. La culminación del proyecto y habilitación de las nuevas instalaciones fue celebrada por las 79 familias residentes en el campamento, quienes han visto mejorada sustancialmente su calidad de vida con [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

El Abra y las comunidades de Ollagüe y Ascotán logran replantar especies endémicas en la Vertiente 11

Como parte de su Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 en el Salar de Ascotán, Minera El Abra logró el primer replante de las especies Zameioscirpus Atacamensis y Puccinellia Frigida, nativas de esta zona, un paso importante hacia la recuperación de la biodiversidad de este sector andino. El trabajo, que también incluye el uso de un invernadero que se construyó a 3.700 metros de altura, forma parte del Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11 que realiza [Seguir leyendo]

SOCIEDAD

Minera El Abra inaugura invernadero a más de 3.700 metros de altura

Como parte de su Plan de Manejo Ambiental en la Vertiente 11 del Salar de Ascotán, Minera El Abra inauguró un invernadero a más de 3.700 metros de altura ubicado a aproximadamente 13 kms. de la frontera con Bolivia, para permitir la reproducción de dos especies de flora mediante el control de condiciones de erosión eólica, evaporación y oscilación térmica característica del ecosistema de puna y en particular de este salar. Hace más de 10 años que El Abra trabaja [Seguir leyendo]