Realizan positivo balance del despliegue militar en la frontera de la provincia El Loa

El Congreso aprobó la prórroga del decreto por 90 días más, por lo que el trabajo conjunto entre policías y el Ejército continuará con el objetivo de aumentar el control en los pasos no habilitados.

Luego de que el Congreso aprobara la prórroga que resguarda las zonas fronterizas de la macrozona norte,  la que incluye la región de Antofagasta, las autoridades, Ejército y las policías arribaron hasta un puesto de observación militar móvil en la frontera de la provincia El Loa, que en esta oportunidad estaba establecido en Hito Cajón, comuna de San Pedro de Atacama, en donde realizaron un positivo balance de esta medida que permitió aumentar el control en los pasos no habilitados y lo seguirá haciendo por 90 días más.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros precisó que “el Congreso ha ratificado la solicitud que ha hecho el Presidente de la República para establecer la prórroga del despliegue de las Fuerzas Armadas en el contexto del Decreto Supremo N°78 y la Ley de Infraestructura  Crítica, que permite precisamente el despliegue de las fuerzas armadas en coordinación con Carabineros y con la Policía de Investigaciones”.

Esta medida “ha significado un impacto importante en el control de la migración irregular, porque ha desincentivado que las personas que ocupan las rutas, particularmente las de la provincia El Loa, para ingresar de manera irregular no lo hagan. Además, contribuye a las estrategias policiales para hacer frente aquellos delitos que ocurren empleando las rutas y pasos no habilitados que están emplazados en la provincia El Loa, principalmente, para sacar vehículos robados, para el ingreso de armas y drogas”. 

Lee también…

Congreso aprobó prórroga de 90 días para el resguardo de las fronteras en la macrozona norte

En este sentido, el jefe de Estado Mayor de la jefatura de Área Fronteriza de la Región de Antofagasta, el coronel Paulo Verdejo explicó que realizan un “balance positivo, toda vez que el efecto tiene un resultado, y el resultado es que no hemos tenido algún evento importante respecto de cruce o personas que estén de forma irregular en  la frontera de nuestro país, eso por una parte, habla del buen resultado del efecto de las operaciones”.

Asimismo, el prefecto de Carabineros, teniente coronel Alexie Chamblas manifestó que “nos encontramos bastante satisfechos con esta cooperación que estamos recibiendo por parte del Ejército de Chile” y añadió que la presencia de los militares les ha permitido “dedicarse a otras funciones más específicas  en las rutas que nos ha permitido sacar de circulación drogas, algunos elementos que son prohibidos de ingreso al territorio nacional así como armamento, lo cual nos encontramos muy satisfechos”.

En tanto, el jefe (s) de la Región Policial de Antofagasta, prefecto Marco Antonio Quiñones destacó que “para la PDI  esto es muy importante. Este trabajo mancomunado que estamos desarrollando con el Ejército de Chile, en conjunto  con Carabineros, nos permite dedicarnos 100% a nuestra función de control migratorio y la fiscalización con la  finalidad de realizar un trabajo y un servicio pleno a las personas que ingresan y egresan del territorio nacional”.

Puesto de Observación

Los puestos de observación que instala el Ejército son itinerantes, lo que permite ir movilizando el punto. Así lo explicó el coronel Verdejo, quien explicó que “este puesto tiene movilidad, la que  está dada por las características del material y la facilidad que tenemos nosotros para levantar este puesto de observación, por lo que  no son estáticos y los vamos cambiando conforme estipula o dispone la jefatura del área fronteriza”.

Tras la visita al puesto de observación, emplazado en el sector de Hito Cajón, comuna de San Pedro de Atacama, se realizó un positivo balance del trabajo conjunto desarrollado. Además, se revisó la ampliación de polígonos para cubrir más áreas en la frontera de la provincia El Loa.  Asimismo, este trabajo se verá complementado con las intervenciones que comenzarán la próxima semana a realizar la Dirección de Vialidad en los pasos no habilitados.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]