Estudiantes de enseñanza media se preparan en Inacap para la vida en la Educación Superior

La iniciativa busca evitar la deserción escolar y acortar la brecha de contenidos post pandemia.

Con la participación de 80 estudiantes de Enseñanza Media de la ciudad, se dio inicio al programa Propedéutico 2023 de manera presencial, realizado por INACAP Sede Calama y que se extenderá hasta el mes de septiembre.

Este programa tiene como objetivo entregar las herramientas para que los estudiantes de 4° Medio logren un buen desempeño en la Educación Superior, reforzando las competencias básicas y genéricas que han ido adquiriendo a lo largo de su proceso educacional y que son fundamentales para disminuir las tasas de reprobación y deserción en sus estudios superiores.

El programa consta de 14 sesiones y se impartirán las asignaturas de Competencias Globales, Dimensión Comunicativa y Pensamiento Matemático a cargo de los docentes: Gerardo Castro Cortés, Miguel Rivera Palma y Rodrigo Fuentes Lillo. Las clases se efectúan los sábados, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.

El estudiante del Colegio Técnico Industrial Don Bosco, Benjamín Pinto Rojas, señaló que “es una gran oportunidad que nos brinda INACAP, voy a aprovechar al máximo este programa que me permitirá reforzar mis conocimientos y convivir con los demás”

La Coordinadora del programa Propedéutico Nataly Hurtado Castillo, destacó el compromiso de los estudiantes, junto a sus apoderados por ocupar una vacante en el programa. “Hubo una gran convocatoria de los alumnos de los diferentes establecimientos y en el proceso de preselección, demostraron responsabilidad y un gran interés, por lo tanto, tenemos 10 establecimientos participando en este programa que será muy beneficioso para ellos”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]