Quieren incorporar la psicopedagogía al código sanitario para que acceda a prestación Fonasa

El senador Pedro Araya está realizando estas gestiones para que se inicie esta discusión parlamentaria.

Para que las atenciones psicopedagógicas sean de acceso universal y sin discriminación, el senador Pedro Araya, está proponiendo que ingrese al código sanitaria para que pueda tener cobertura de Fonasa

“Realizaré las gestiones pertinentes, a nivel parlamentario y con el ejecutivo, de manera de incorporar la psicopedagogía al código sanitario y, de esa forma, las personas puedan acceder a la prestación, mediante Fonasa, entiendo que esta disciplina ya se encontraba en el mencionado código, sin embargo, y por alguna razón que aún desconocemos, fueron descartados”, expresó Araya.

Una situación que es esperada por estos profesionales, ya que cada vez aumentan más las atenciones de psicopedagogía en la Región de Antofagasta, sobre todo en menores de edad.

Pedro Araya (INDP), senador región Antofagasta.

 “Vemos con esperanza el poder lograr que se arregle esta situación y podamos ser incorporados a los psicopedagogos en el código sanitario, pudiendo así seguir avanzando en la codificación a Fonasa, para que esta sea accesible a todos los sectores sociales, sin discriminación alguna, y sobre todo poder, como psicopedagogos, aportar al ámbito clínico, con nuestras competencias, que contamos de la formación profesional”, manifestó Ivette Gareca, psicopedagoga en Antofagasta. 

En tanto, Javiera Carrasco, vocera de la zona sur del país, dijo que “es super importante que, a nivel gubernamental, de estado, se entienda el rol que tiene la psicopedagogía, en cuanto al abordaje de los aprendizajes humanos y, por tanto, del desarrollo humano integral. La psicopedagogía lleva 41 años de su historia en Chile, supeditada a un modelo de mercado que le ha hecho mucho daño, no solo a los profesionales, a la carrera, sino también, a la posibilidad de ayudar a las personas en su proceso se aprendizaje porque esa es nuestra área de expertis, por lo tanto, esta incorporación no es antojadiza o por querer lograr algún tipo de estatus, sino que es justa en función de las necesidades que tiene la gente y la profesión en sí misma”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]