Programa de Becas Indígenas de Minera El Abra apoyará los estudios superiores de 70 jóvenes

Un 77% de los estudiantes que obtuvieron este beneficio son mujeres y 23% son hombres.

Con un récord histórico de 228 postulaciones, 70 jóvenes de las comunidades del Alto El Loa y Calama serán beneficiados por el Programa de Becas Indígenas de Minera El Abra en su 18° versión.

Este programa, que entrega financiamiento total o parcial de estudios superiores, ha beneficiado a más de 480 estudiantes en los últimos 10 años, lo que ratifica el compromiso de Minera El Abra con las comunidades vecinas a su operación y su desarrollo en el ámbito educativo. Además, es un reconocimiento a los y las estudiantes que tienen un destacado rendimiento académico y a menudo vulnerabilidad social.

Rubén Funes, Presidente de Minera El Abra, recalcó que “este es un aporte real para que los y las jóvenes puedan desarrollarse profesionalmente, pero que también, con sus conocimientos, enriquezcan a su comunidad. Este círculo virtuoso finalmente genera más y mejores posibilidades de progreso para los vecinos y vecinas de El Abra”.

En esta oportunidad, y como parte del proceso, se realizó por primera vez un taller de ideación, que fue destacado de manera exitosa por los y las participantes. El taller les permitió conocer formas de generar redes de contacto, y así tener más conocimientos para retribuir a sus comunidades. Cabe destacar que quienes sean beneficiados con las becas deben comprometerse a realizar una actividad relacionada con su especialidad y que aporte a su entorno.

Un 77% de los estudiantes que obtuvieron las becas en esta ocasión son mujeres y 23% son hombres. Por otra parte, provienen de las comunidades de Ayquina, Caspana, Lasana, Conchi Viejo, Cupo, Toconce, Estación San Pedro, Chiu-Chiu, Kosca, Ollagüe, Puquios y Sumac Llajta.

Con relación a su situación académica, 44 cursan una carrera profesional y 26 técnica-profesional, entre las que se destacan las áreas de ingeniería, administración de empresas, arquitectura, construcción y obras civiles, procesos mineros, ciencias, ciencias sociales y jurídicas, entre otras.

El proceso de evaluación fue realizado por una comisión integrada por la Gobernación de la Provincia de El Loa, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Departamento Andino de la Municipalidad de Calama y 14 representantes de Comunidades Indígenas de Alto El Loa.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]