Presentan libro que rescata el patrimonio natural de nuestra comuna

“Vertebrados Mezosoicos del Desierto de Atacama” es la publicación escrita por el paleontólogo Rodrigo Otero y que además cuenta con el apoyo de Codelco Distrito Norte.

Conceptos básicos de paleontología y el trabajo investigativo que se ha realizado en la zona en torno al patrimonio natural, son algunos de los temas que incluye el libro “Vertebrados Mezosoicos del Desierto de Atacama, la última publicación realizada por el Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama y que cuenta con el apoyo de Codelco Distrito Norte.

La presentación de este nuevo trabajo, se realizó el pasado lunes 24 de mayo en una ceremonia en el nuevo Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, trabajo que viene a consolidar el desempeño patrimonial que ha realizado la entidad cultural durante el último tiempo.

En este contexto, la Directora Ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Evelyn Pizarro, manifestó estar muy satisfecha por todo lo que se ha hecho en el área patrimonial en los últimos años. “Estamos muy contentos porque es un libro que le va a servir mucho a los jóvenes, es un trabajo que se viene haciendo durante mucho tiempo y que hoy concluye. Este es el octavo libro que presentamos a la comunidad y para nosotros es un orgullo dejar tanto patrimonio escrito”.

Por su parte el Director del Área de Museos y Patrimonio de la entidad cultural, Osvaldo Rojas, especificó la temática de este nuevo trabajo que se realizó en conjunto con el paleontólogo y académico de la Red Anillo de la Universidad de Chile, Rodrigo Otero.

“Esta es la continuación de las investigaciones que estamos desarrollando en el territorio y está dirigida a todo público, con un lenguaje simple pero sin perder la rigurosidad científica que nos va a permitir recorrer los mares jurásicos e interpretar la rica fauna que estamos descubriendo”.

En tanto, el autor de este libro, Rodrigo Otero expresó “en este trabajo damos un vistazo a la maravillosa diversidad de vertebrados que existieron en lo que hoy es el Desierto de Atacama durante el mezosoico. Este relato ha sido el resultado de décadas de investigación de múltiples profesionales del área, intentando resumir todo el trabajo realizado en esta publicación”.

Es importante destacar que las personas interesadas en acceder a esta publicación, deben ingresar en www.calamacultural.cl/bibliotecavirtual. Además la Corporación de Cultura y Turismo de Calama tiene preparado para toda esta semana un programa virtual de actividades, el que pueden conocer en las redes sociales de la entidad cultural.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]