Productores locales implementan nuevas prácticas “agroecológicas”

Profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), han brindado ayuda a productores locales para controlar la Mostaza Negra.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tiene por finalidad ampliar los conocimientos agroecológicos para el control de plagas y enfermedades. En ese contexto, es que durante gran parte del 2022, los productores asistieron a talleres para fabricar biofertilizantes que pueden hacer con insumos propios. Lo anterior ha significado algo de gran utilidad, entendiendo que los insumos agrícolas son escasos en la región, además de que han tenido un gran incremento de precio.

Así como buscar combatir la maleza Mostaza Negra, la Oficina Técnica INIA Calama ha dictado talleres para agricultores loínos para el manejo agroecológico de cultivos típicos, tales como el maíz, alfalfa, zanahorias y hortalizas.

Bárbara Vega, directora del programa y experta en agroecología, explicó los alcances de estos talleres. “Nuestros productores acogieron bien los manejos agroecológicos. Venimos trabajando hace algunas capacitaciones atrás en esta línea, no sólo en el control de plagas y enfermedades, sino que también a través de la enseñanza de la producción de abonos orgánicos. Han recibido con optimismo esta información porque es una zona en que se dificulta la compra de productos químicos. Obviamente eso se ve reflejado en el bolsillo”. 

El “Programa de Control Integrado, con enfoque territorial, para el manejo y control de la Mostaza Negra”, que ejecuta INIA con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el CORE, ha ido más allá de la aplicación de técnicas para controlar la maleza. También ha enseñado a los agricultores cómo mejorar sus suelos y de qué manera hacerle frente a las distintas problemáticas desde la mirada de la agroecología.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]