Productores locales implementan nuevas prácticas “agroecológicas”

Profesionales del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), han brindado ayuda a productores locales para controlar la Mostaza Negra.

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), tiene por finalidad ampliar los conocimientos agroecológicos para el control de plagas y enfermedades. En ese contexto, es que durante gran parte del 2022, los productores asistieron a talleres para fabricar biofertilizantes que pueden hacer con insumos propios. Lo anterior ha significado algo de gran utilidad, entendiendo que los insumos agrícolas son escasos en la región, además de que han tenido un gran incremento de precio.

Así como buscar combatir la maleza Mostaza Negra, la Oficina Técnica INIA Calama ha dictado talleres para agricultores loínos para el manejo agroecológico de cultivos típicos, tales como el maíz, alfalfa, zanahorias y hortalizas.

Bárbara Vega, directora del programa y experta en agroecología, explicó los alcances de estos talleres. “Nuestros productores acogieron bien los manejos agroecológicos. Venimos trabajando hace algunas capacitaciones atrás en esta línea, no sólo en el control de plagas y enfermedades, sino que también a través de la enseñanza de la producción de abonos orgánicos. Han recibido con optimismo esta información porque es una zona en que se dificulta la compra de productos químicos. Obviamente eso se ve reflejado en el bolsillo”. 

El “Programa de Control Integrado, con enfoque territorial, para el manejo y control de la Mostaza Negra”, que ejecuta INIA con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y aprobados por el CORE, ha ido más allá de la aplicación de técnicas para controlar la maleza. También ha enseñado a los agricultores cómo mejorar sus suelos y de qué manera hacerle frente a las distintas problemáticas desde la mirada de la agroecología.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]