Más de 100 aprendices se capacitan en la compañía minera Antofagasta Minerals: un 90% son mujeres

Estos programas de entrenamiento se desarrollan bajo el marco de cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras, que permite estructurar las habilidades, competencias y conocimientos de las personas.

Programa Centinela.

Un total de 102 personas ingresó a las compañías del Norte de Antofagasta Minerals para ser parte de los diferentes programas de aprendices de Minera Antucoya, Centinela y Zaldívar, con el objetivo de convertirse en mantenedores, mantenedoras, y operadores y operadoras de camiones de extracción mineros.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Esta instancia formativa se enfoca en los territorios de la región en los cuales se ubican las operaciones del Grupo Minero, para desarrollar capacidades en vecinos y vecinas con o sin experiencia previa en minería, y de esa forma favorecer la empleabilidad local e impactar positivamente en su calidad de vida.

banner corporacion cultura y turismo calama

Estos programas de entrenamiento se desarrollan bajo el marco de cualificaciones del Consejo de Competencias Mineras, que permite estructurar las habilidades, competencias y conocimientos de las personas para desempeñarse en toda la industria, y con el sello Eleva, promoviendo una formación técnico profesional pertinente y de calidad.

Programa Antucoya.

En el caso de todos los programas, los y las participantes realizan en primera instancia un proceso de capacitación teórica y, de acuerdo a su avance, llegan a una etapa de entrenamiento práctico en faena, tras lo cual obtienen una certificación que les permitiría desempeñarse en cualquier empresa minera y teniendo la posibilidad al final de formar parte de las compañías de Antofagasta Minerals.

En Minera Antucoya, faena ubicada en la comuna de María Elena, en el último trimestre ingresaron 25 personas, todas mujeres, 11 a través de un programa formativo de mantenimiento mina y 14 como aprendices para la operación de camiones de extracción.

Programa Zaldivar.

Minera Centinela, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, recibió53 mujeres y dos hombres. Una de las personas beneficiadas es Marilyn Maldonado, quien comenzó su formación como mantenedora: “Ser parte de este grupo es un gran logro para mi crecimiento personal y laboral. Mi primer acercamiento a Centinela fue como auxiliar de servicio por una empresa externa y ahora, estar por la Compañía, es un logro muy emocionante”.

El Programa Aprendices también se desarrolla en Minera Zaldívar, donde entraron a formarse 22 personas (12 mujeres y 10 hombres), no sólo en la operación de camiones mineros, sino también en mantenimiento y en operación planta.

Lo relevante de estos programas es que buscan formar a personas que no tienen experiencia previa en minería, dando así cabida a hombres y, en especial, a mujeres para capacitarse en este rubro, potenciando la formación de capital humano especializado y empleabilidad local en las comunidades donde operan las compañías.

Ese es el caso de Gerald Varas, aprendiz de Minera Zaldívar que pertenece a la localidad de Socaire. “El formarme como operador del área Seca es una gran oportunidad para mí y también para mi familia. Me encantaría quedarme y hacer una carrera a futuro en la Compañía”, expresó.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]