FCAB adopta sistema de teletrabajo y otras medidas para prevenir el coronavirus

Entre todos, adoptando una conducta responsable, podremos bajar la velocidad de propagación del virus. Indico Katharina Jenny, gerenta general de FCAB.

Con el propósito de resguardar la seguridad y salud de las personas y a la vez, mantener la continuidad operacional, FCAB adoptó una serie de medidas tempranas de distanciamiento y aislamiento social, para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) que ya ha sido decretado en su fase 4 como emergencia sanitaria en Chile.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

“En estas situaciones de emergencia, debemos ser capaces de reaccionar rápido ante cambios de las condiciones externas. Cada una de las medidas definidas para los centros de trabajo de FCAB en Antofagasta, Calama y Mejillones fundamentalmente, apunta a mitigar y prevenir  el contagio masivo, de persona a persona, que colapse los sistemas de salud. A muchos, en especial jóvenes y sanos, no les pasará nada más allá de un resfrío, pero en la población de riesgo el virus ha demostrado tener una muy alta mortalidad. Entre todos, adoptando una conducta responsable, podremos bajar la velocidad de propagación del virus, disminuir el volumen de contagios concurrentes y proteger a adultos mayores, enfermos crónicos y personas con sistema inmune debilitado” expresó Katharina Jenny, gerenta general de FCAB.

banner corporacion cultura y turismo calama

En tal sentido, la empresa de transporte definió:

  1. Implementar el teletrabajo en todos los casos posibles, favoreciendo la no asistencia diaria a las oficinas y la operación de quienes puedan ejercer sus labores a distancia.
  2. Minimizar reuniones grupales y efectuarlas de manera remota. Suspenderactividades masivas que estaban agendadas, hasta nuevo aviso.
  3. Cancelar todos los viajes por trabajo nacionales y al extranjero, así como las visitas a las operaciones de FCAB por parte de asesores, consultores o proveedores. Colaboradores que provengan del extranjero deberán someterse a 14 días de cuarentena.
  4. Personas con síntomas evidentes de resfrío, gripe, influenza o enfermedades respiratorias no podrán acudir al trabajo, mientras no se descarte que tengan coronavirus. También deberán cumplir aislamiento de 14 días y acudir a un centro de salud si es necesario e informar en todo momento a la jefatura la situación y su avance. 
  5. Acelerar la campaña de vacunación contra la influenza para todos los trabajadores de FCAB ý su grupo familiar directo.
  6. Actualizar permanentemente información de trabajadores en riesgo a través de una encuesta on line.
  7. Reforzar la higiene en las oficinas y en la operación, aumentando la frecuencia y calidad de la desinfección en todas las áreas.
  8. Finalmente, FCAB sugiere a su personal no concurrir a lugares donde existan aglomeraciones como es el caso del mall, cines, parques, o algún tipo de celebración.
Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]