Coronavirus: Examen para detectarlo podría costar entre tres mil y 20 mil pesos

En Fonasa, los tramos A, B y mayores de 60 años podrán realizarse el examen gratuitamente.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que el examen para detectar el coronavirus Covid-19 costará hasta 20 mil pesos luego de que sea codificado por Fonasa.

La codificación del examen permitirá, entonces, fijar un techo máximo al examen tanto para los pacientes de Fonasa como de isapres.

El Fondo Nacional de Salud detalló a Cooperativa que sus beneficiarios en los tramos A, B y mayores de 60 años podrán realizarse el examen gratuitamente en los prestadores públicos, mientras el tramo C tendrá una cobertura del 90 por ciento y el D de 80 por ciento.

Fonasa además precisó que los tramos B, C y D pueden también atenderse en el sector privado con una cobertura del 50 por ciento.

En concreto, según Fonasa, el costo máximo que pagará un paciente será de 14.040 pesos si se realiza el test en una clínica de libre elección con convenio con el Fondo de Salud.

En el sistema público, en tanto, el tramo C tendrá un copago de 2.800 pesos y el D de 5.600 pesos.

El diputado Giorgio Jackson criticó que el examen no sea gratuito afirmando que “lo que debería ser de máximo interés público para prevenir posible expansión de pandemia global, se trabaja con barrera económica”.

Ante la probable llegada del coronavirus a Chile, que es “alta”, según reconoció el propio ministro Mañalich, el secretario apuntó que la capacidad de la red sanitaria es manejar la situación “como nivel 2, vale decir casos aislados, que podemos seguir sin que se hayan transformado en una infección comunitaria”.

“Estimamos que ese número es hasta aproximadamente 10 mil personas“, respecto a los casos que se podrían manejar. “Tenemos la capacidad desplegada para manejarla como casos importados”, agregó.

Via. Cooperativa

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]