Coronavirus: Examen para detectarlo podría costar entre tres mil y 20 mil pesos

En Fonasa, los tramos A, B y mayores de 60 años podrán realizarse el examen gratuitamente.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció que el examen para detectar el coronavirus Covid-19 costará hasta 20 mil pesos luego de que sea codificado por Fonasa.

La codificación del examen permitirá, entonces, fijar un techo máximo al examen tanto para los pacientes de Fonasa como de isapres.

El Fondo Nacional de Salud detalló a Cooperativa que sus beneficiarios en los tramos A, B y mayores de 60 años podrán realizarse el examen gratuitamente en los prestadores públicos, mientras el tramo C tendrá una cobertura del 90 por ciento y el D de 80 por ciento.

Fonasa además precisó que los tramos B, C y D pueden también atenderse en el sector privado con una cobertura del 50 por ciento.

En concreto, según Fonasa, el costo máximo que pagará un paciente será de 14.040 pesos si se realiza el test en una clínica de libre elección con convenio con el Fondo de Salud.

En el sistema público, en tanto, el tramo C tendrá un copago de 2.800 pesos y el D de 5.600 pesos.

El diputado Giorgio Jackson criticó que el examen no sea gratuito afirmando que “lo que debería ser de máximo interés público para prevenir posible expansión de pandemia global, se trabaja con barrera económica”.

Ante la probable llegada del coronavirus a Chile, que es “alta”, según reconoció el propio ministro Mañalich, el secretario apuntó que la capacidad de la red sanitaria es manejar la situación “como nivel 2, vale decir casos aislados, que podemos seguir sin que se hayan transformado en una infección comunitaria”.

“Estimamos que ese número es hasta aproximadamente 10 mil personas“, respecto a los casos que se podrían manejar. “Tenemos la capacidad desplegada para manejarla como casos importados”, agregó.

Via. Cooperativa

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]