Consejo de Pueblos Atacameños intervino en inauguración del pabellón de Chile en la Cop 25

Presidente de los comuneros recalcó que Chile llama a invertir en el litio sin conocer el estado real del Salar de Atacama, donde la extracción de agua es contrataría a la conservación del medio ambiente.

Ayer fué la inauguración del Pabellón de Chile en la Cop25, que se desarrolla en Madrid y en pleno acto llegaron los representantes del Consejo de Pueblos Atacameños e irrumpieron para dejar en evidencia la crisis hídrica que presenta el Salar de Atacama por la extracción para la producción de litio.

El presidente del consejo, Sergio Cubillos, fue enfático en decirle a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, y a todos quienes la acompañaban que como gobierno van a “dar un discurso acá tan lejos a Madrid, pero no hacen acciones reales”.

“En el Salar de Atacama el mismo Presidente de la República ha llamado a empresas de inversiones respecto del litio para seguir explotando un salar que usted misma sabe que se desconoce en qué estado está. El Estado no ha hecho los estudios necesarios, se están secando los salares, derribando los glaciares, se está arremetiendo con todo para prevalecer la inversión económica sobre la vida y la cultura de los pueblos originarios”, profundizó el comunero.

Ante esto y con el discurso que ha entregado el Presidente Piñera, respecto al compromiso que tiene el país con el medio ambiente, Cubillos emplazó a la ministra y a todo el gobierno a tomar acciones concretas.

“Si ustedes permiten, como gobierno, que se sigan extrayendo más de cuatro mil 100 litros de agua del Salar de Atacama lo que vienen a decir acá es totalmente falso”, argumentó.

En tanto, dentro de su discurso, también expuso lo que está ocurriendo en el país, causa por la que la Cop 25 no se realizó en Chile, como estaba comprometido. “Los derechos humanos se están violando sistemáticamente, a la gente la están reprimiendo y hay más de 200 personas que han perdido la vista”, remató.


Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]