Estudio del Sernac reveló diferencia de hasta 181 mil pesos entre remedios de marca y bioequivalentes

Por ejemplo, la Atorvastatina de 20 mg. de 30 unidades presentó un valor de marca, con el fármaco denominado Liptor, de $54.590. Mientras, el bioequivalente genérico se vende solo a $1.880, lo que significa una diferencia 2.804%.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo un análisis en el que determinó diferencias de hasta 181 mil pesos entre medicamentos de marca y bioequivalentes.

De acuerdo a lo que informó Bío Bío Chile, el estudio contempló 1.127 medicamentos comercializados en 33 locales ubicados en la región Metropolitana, por las farmacias Ahumada, Belén, Cruz Verde, Dr. Simi, Espoz, Farmaprecio y Salcobrand.

El medicamento con el componente activo Capecitabina de 500 mg. de 120 unidades, utilizado para tratar cáncer del tracto gastrointestinal y de mama, fue el que mostró mayores diferencias de precio entre sus equivalentes. Xeloda, elaborado por el Laboratorio Roche Chile, es el medicamento “original”, tiene un precio mínimo de $481.045, mientras que el bioequivalente genérico denominado Capecitabina de Laboratorio Chile cuesta $299.995.

Así también, el medicamento con principio activo Atorvastatina de 20 mg. de 30 unidades presentó un valor de marca de $54.590, correspondiente al remedio denominado Lipitor. Por otro lado, el bioequivalente genérico se vende solo a $1.880, marcando una diferencia 2.804%.

“Que la gente le pida a los médicos que efectivamente cumplan con poner en la receta el nombre del genérico y que eso sea lo que pidan en las farmacias, porque esos remedios son varias veces más baratos que aquellos que tienen marca”, fue la recomendación del ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine.

Juan Andrés Fontaine

“Estamos tomando un conjunto de medidas en la Agenda de Reimpulso Económico. Hemos destacado dos de ellas, una que permite la venta de medicamentos que no requieren receta en locales comerciales que no son farmacia”, dijo también el titular de Economía.

De acuerdo al medio, la otra medida corresponde a una aceleración del registro de medicamentos importados en Chile que están autorizados en el exterior, en agencias de “alta calidad” para que puedan ser comercializados en el país.

Por su parte, el ministro de Salud Jaime Mañalich, se refirió en un ejemplo a la Atorvastatina, que cuesta $55.000 la caja. “Resulta que con lo que pagaba por una caja del medicamento de marca, puedo comprar 17 cajas del medicamento bioequivalente con calidad certificada, vale decir, con lo que pago por un mes de tratamiento, puedo financiar 17 meses de tratamiento. Esto es una diferencia escandalosa”, estableció el ministro oficialista.

Jaime Mañalich

De un total de 46 medicamentos consultados por el organismo fiscalizador, 22 de ellos (48%) no estaban a la venta y 13 de no eran comercializados por el local. El Sernac no permite esto, como lo explicó en un oficio que mandó a las farmacias. “El Reglamento de Farmacias establece que este tipo de establecimientos debe contar con una lista de precios de productos farmacéuticos permanentemente actualizada y accesible al público de forma directa a través de una lista impresa o dispositivos electrónicos que permitan la consulta directa de la persona, por ejemplo, un libro o un tótem”, dice el documento.

Luego de que el estudio arrojara estas conclusiones, el Sernac fiscalizó a las farmacias que entregaron información contradictoria, y a los locales que no contaban con los mecanismos de información a público, con lo que luego hará las denuncias según corresponda.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]