Diferencias de hasta $25.000 en un mismo medicamento evidenció estudio del Sernac

La diferencia se da por la cadena de farmacias que lo vende, y por la comparativa entre el medicamento bioequivalente y referente. Ejemplo el Losartán en la farmacia del DR. Simi cuesta $1.170 y en la Salcobrand $24.099.

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), efectuó un estudio de precios de medicamentos, comparando estos. La idea era transparentar este mercado, tomando en cuenta las diferencias de precios entre cadenas de farmacias, y entre los mismos medicamentos, entendiendo que existen bioequivalentes y referentes.

Para hacer este estudio, el Sernac tomó en consideración los 10 remedios más utilizados por la población en Chile, según el Instituto de Salud Pública (ISP). En cuanto a las cadenas de farmacias analizadas, estas fueron Ahumada, Salcobrand, Dr. Simi y Farmex online.

Dentro de lo más llamativo, se logró detectar una diferencia de hasta 25 mil pesos entre un mismo medicamento, de nombre Losartán. Este, que se utiliza para la presión arterial alta, en su versión bioequivalente se encontró como valor mínimo a $1.170 en la farmacia Dr. Simi. Por el contrario, el referente Cozaar, que es el mismo medicamento, se encontró a $26.799 en la farmacia Salcobrand.

Señalar que existen bioequivalentes de marca, bioequivalentes genéricos y medicamentos referentes. La única diferencia entre ellos, es el fabricante: a nivel de composición tienen el mismo principio activo y dosis.

Otro medicamento ampliamente usado, es el Ketroprofeno de 150mg en 109 cápsulas. El más barato, fue de $7.990, correspondiente al bioequivalente Dolostat Bi, del Laboratorio Eurofarma Chile S.A., y vendido por Dr. Simi. El más caro, llegó a los $18.099, precio para el referente Profenid-Bi, del Laboratorio Sanofi-Aventis de Chile S.A., vendido por Salcobrand. Aquí la diferencia es levemente superior a los 10 mil pesos.

El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, señaló que, a raíz de este estudio, cobra mayor importancia la práctica de cotizar antes de adquirir un remedio. Junto a ello, la autoridad llamó a las farmacias a entregar toda la información a los consumidores, respecto a los medicamentos a disposición.

“A veces las personas preguntan por un remedio bioequivalente y los dependientes ofrecen el bioequivalente de marca y no el bioequivalente genérico más económico disponible. Esto los obliga a gastar más dinero, en un contexto donde cada peso importa”. Concluyó el director nacional del Sernac.

estudio-medicamentos_compressed

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]