Liceo Luis Cruz Martínez se convertirá en un nuevo liceo bicentenario para Calama

El susbsecretario dio a conocer los 100 nuevos establecimientos que tendrán este sello y que permite revitalizar la educación pública. En la comuna ya se cuenta con tres establecimientos con estándares de excelencia.

Una positiva noticia fue la que recibió el liceo A-23 Luis Cruz Martínez de Calama, que a contar de este 2020 tendrá el sello bicentenario. Esta adjudicación la dio a conocer el subsecretario de Educación, quien anunció los cien establecimientos que recibirán este sello que permite impulsar la educación pública a nivel nacional.

Este logro también impone desafíos importantes tanto para el equipo directivo del establecimiento como de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, que deben firman un convenio de desempeño con el ministerio de Educación y así mejorar la calidad de educación desde los diferentes niveles.

La directora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia Pérez, manifestó su alegría y entusiasmo por esta adjudicación. “Esto es gratificante para nosotros, porque eso quiere decir que el trabajo lo estamos haciendo bien. Quiero darle las felicitaciones a la directora Mirna Ramos, en el cual ella junto a su equipo directivo postularon a este proyecto y se lo adjudicaron. Se nos viene mucho trabajo por delante con respecto a esto, ya que el ministerio nos pone más exigencias para que se transforme en un liceo bicentenario, pero el Luis Cruz Martínez se lo merecía. Mis felicitaciones a toda la comunidad escolar”.  

Que un establecimiento se convierta en bicentenario impone grandes desafíos. Principalmente, las unidades educativas obtendrán recursos que le permitirá financiar infraestructura y concretar acciones establecidas en su plan de fortalecimiento educativo. Además, en el caso de los liceos Bicentenarios Técnicos Profesionales, deberán implementar modelos innovadores de alternancia con el sector productivo y generar las condiciones para que sus estudiantes tengan la opción de seguir estudiando.

Tres liceos Bicentenarios

Calama es una de las principales comunas en contar con tres establecimientos bicentenarios. El primero de ellos es el Diego Portales Palazuelos, que desde el 2011 fue reconocido bajo este sello y que ha tenido importantes logros en materia de calidad de educación. El año 2018, el Liceo Bicentenario Técnico Profesional Cesáreo Aguirre Goyenechea fue el segundo y durante este año ha estado trabajando en los planes educativos para reafirmar su adjudicación, a través de diferentes convenios y también asegurando la continuidad de estudios de sus alumnos.

Finalizando este 2019, el liceo científico-humanista Luis Cruz Martínez también se adjudicó este sello, que impone mayores exigencias para mantener los altos estándares de excelencia académica por los cuales se ha destacado este establecimiento educacional.


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]