Isapres: Devolución de excedentes debe ser en dinero efectivo y no con productos o servicios

Los montos acumulados a devolver por estas instituciones superan los $90 mil millones.

En diciembre de 2019 la Superintendencia de Salud instruyó a todas las Isapres que operan en el país sobre el nuevo proceso de devolución de excedentes a sus afiliados, a que a contar de 2020, todas las instituciones privadas deberán devolver en dinero los montos que acumulan los usuarios del sistema como un pago en efectivo y no como un saldo a favor para compra de medicamentos, bonos y otros beneficios.

¿A quiénes les corresponde?

De acuerdo a la nueva normativa, las Isapres devolverán a sus afiliados los saldos acumulados anualmente. Esta entrega se realizará a todas las personas que mantengan monto a favor al 31 de diciembre del año anterior, independiente de los meses de vigencia que tengan sus contratos de salud.

Los excedentes -diferentes a los excesos de cotización en Isapres- corresponden a una diferencia a favor del afiliado, cuando la cotización legal obligatoria del 7% supera el precio del plan de salud contratado.

¿Cuándo dinero devolerán en total las Isapres?

Según información de la Superintendencia de Salud, los montos que acumula cada Isapre por concepto de excedentes se desglosan de la siguiente forma:

¿Cuándo comienza el pago? 

La devolución debe realizarse a más tardar el 31 de marzo de 2020, sin embargo si alguna aseguradora quiere adelantar el proceso pudo haberlo hecho a contar del 15 de enero de 2020.

En el caso de que los montos sean inferiores a 0,08 UF (poco más de 2 mil pesos) la Isapre informará a sus afiliados sobre la posibilidad de retirarlos personalmente en sus dependencias o cobrarlos a través de las respectivas páginas web.

En caso de que los excesos superen el monto señalado se devolverán de manera automática a través:

  • Cheques.
  • Vales vista.
  • Transferencias bancarias.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]