Crean primera cooperativa de pescadores artesanales de Tocopilla

De esta manera solucionan el costo de trasladarse hasta Iquique para comprar los trajes e insumos para realizar su actividad marítima.

Socios y socias del Sindicato Gentemar, conformaron la primera cooperativa de pescadores artesanales y buzos en Tocopilla, como parte del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, liderado por Minera El Abra.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

El Sindicato, que contó con el apoyo técnico y seguimiento de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, Proloa, identificó una oportunidad para contribuir al sector pesquero de Tocopilla y de la región de Antofagasta, ya que los buzos deben trasladarse hasta Iquique para comprar los trajes e insumos para realizar su actividad. Hoy, los hombres y mujeres de mar pueden acceder a comprar estos implementos en Tocopilla, a través del Sindicato Gentemar, quienes en conjunto con El Abra y Proloa articularon un trabajo con Sercotec, a través del Centro de Desarrollo de Negocios, instancia que apoyó al Sindicato para constituir una Cooperativa, figura que le permitirá abrir opciones de desarrollo para su organización.    

banner corporacion cultura y turismo calama

Así lo explicó la presidenta de la cooperativa, Carmen Carvajal Ramírez. “No hay venta de trajes en Tocopilla y también los buzos mariscadores de Antofagasta, Mejillones y Taltal tienen que viajar a la primera región a comprar. La cooperativa viene a cubrir esa necesidad, ahora hay que difundir que acá también tenemos trajes de buceo”, manifestó.

Los objetivos del Sindicato, a través de la Cooperativa, apuntan también a capacitarse para confeccionar trajes de buzos, lo que se presenta como una real fuente de trabajo para los quince socios de la organización y sus familias. “Vamos a salir adelante porque en esta zona no hay trajes y esto es bueno para las familias que vienen detrás, como los jóvenes y mayores que quieran salir adelante”, comentó Narcisa Mamani, socia de la cooperativa.

Por su parte, Alejandra Álvarez, Gerente General de Proloa, señaló que “la cooperativa permite desarrollar los objetivos comerciales de mejor manera, con una mirada de mercado, una oportunidad de negocio, de venta y confección de materiales, en particular para el buceo, que, en definitiva, es todo un acierto”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]