Las falsas fotos que circulan en redes sociales sobre incendios en la Amazonia

La urgencia ambiental motivó que la etiqueta #PrayForAmazonas se volviera tendencia en redes sociales, favoreciendo también la viralización de imágenes fuera de contexto.

A raíz de los incendios que afectan la selva amazónica, muchas imágenes se viralizaron como correspondiendo a este evento. Sin embargo, el equipo de verificación de la Agencia AFP ha encontrado que en su gran mayoría son antiguas o ni siquiera fueron tomadas en Brasil.

Los focos de incendio en la Amazonia superan ya los 70.000 en lo que va del año, según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil. Éstos se deben principalmente a las quemas provocadas para deforestar un terreno, con el objetivo de convertirlo en área de pastoreo, o para limpiar zonas ya deforestadas.

La urgencia ambiental motivó que la etiqueta #PrayForAmazonas se volviera tendencia en redes sociales, favoreciendo también la viralización de imágenes fuera de contexto.

¿Animales afectados?

La imagen de un mono abrazando a su cría, aparentemente muerta, ha sido una de las más virales. Sin embargo fue tomada en 2017 por el fotógrafo indio Avinash Lodhi (B) en Jabalpur. El reportero gráfico indicó a The Telegraph que en realidad la cría solo se había tropezado.

La foto de un conejo severamente quemado figura en varias publicaciones pero el animal tampoco es víctima de los incendios en la Amazonia. Fue retratado cuando huía de las llamas en Woolsey, California, en noviembre de 2018.

Otra foto muestra a un animal que parece ser un zorro por un camino de tierra, huyendo del fuego. Fue tomada en septiembre de 2011 por el reportero gráfico Silva Junior, de Folha de S.Paulo, durante la cobertura sobre los incendios ocurridos en Ribeirão Preto, Sao Paulo.

Via: Mega

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]