Mujeres de Toconce adquirieron paneles solares para energizar sistema de riego en sus cultivos

A través del Fondo Ambiental de Minera El Abra, la asociación de mujeres contará con sistema de riego tecnificado que funciona con energía solar.

Siete paneles solares, adquirió la “Asociación de Mujeres de Toconce Ninchies Lickau Cota”. La compra, servirá para energizar el sistema de riego tecnificado en los predios agrícolas ubicados en el sector de Punta Negra. La inversión, fue gracias al apoyo del Fondo Ambiental de Minera El Abra.

Energía por gracia del sol

El proyecto “Inti Pachi”, “gracias sol” en quechua, es liderado por esta agrupación de mujeres agricultoras. Su objetivo es aumentar la producción agrícola con el uso de energías renovables, beneficiando a siete familias de la localidad.

Jacqueline Anza Ayavire, contó que el gran sueño de la asociación que preside, es hacer que los terrenos de Punta Negra sean cultivables y productivos. Como comunidad es importante dar uso eficiente al agua. Hoy, con toda esta crisis que se está viviendo a nivel mundial, creemos que tenemos que hacer uso de nuevas tecnologías y allí está nuestra apuesta al presentar este tipo de proyectos”.

Amelia Ayavire, coordinadora del proyecto, explicó que este sistema de paneles solares es una gran ayuda porque se riegan solas las plantas. En forma personal, pienso tener hortalizas y hierbas cien por ciento orgánicas. Ese es mi sueño desde que empezó Punta Negra”. 

El proyecto Inti Pachi, tuvo una implementación que duró 2 meses. Los objetivos presentados, fueron conseguidos, y ellos apuntaban a mejorar la eficiencia energética en el sector; aplicar innovación en el uso de energía solar, y aumentar la producción agrícola a través de riego tecnificado.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]