Miles de peregrinos participaron de forma presencial en la Fiesta de la Virgen de Ayquina 2022

Desde ayer que está llegando devotos hasta el santuario cercano a Calama y hoy se realiza la celebración principal. Las actividades se mantendrán hasta el 10 de septiembre.

Durante dos años, por la aparición del virus altamente letal del sars-cov-2, se suspendieron actividades masivas y todo tipo de acercamientos entre personas. En un pueblito, a 73 kilómetros de Calama, llamado Ayquina, donde más de 85 años se venera a la Virgen Guadalupe, los peregrinos tuvieron que colgar las botas con cascabeles y apagar el sonido del bombo.

Pero este año, volvió la emoción y la devoción fue más grande. Luego de intensos meses de coordinación, la fiesta religiosa más importante de la Provincia El Loa, volvió a la presencialidad y el Santuario de la Virgen de Ayquina retomó el fervor religioso con el sonido de las bandas de bronces.

Desde el 1 de septiembre, peregrinos de todos los rincones, han llegado hasta los pies de la Virgen de Ayquina, sumándose a las actividades que llevan décadas de tradición y pese que hubo un alto control sanitario, eso no impidió que la celebración se desarrollara con harta devoción.

Entre el 3 y 4 de septiembre, hubo una pequeña pausa por el plebiscito, pero desde este lunes se retomó esta fiesta religiosa con toda la fuerza. Es así, como ayer a las 22:00 horas, se desarrolló la emotiva Misa de Víspera en la explanada ubicada en la altura del santuario, que por primera vez se Guadalupe espero la medianoche, lejos de su templo, para evitar las aglomeraciones.

La fiesta se alargó hasta las 2 de la mañana y durante esta jornada, solo se ha visto la llegada de peregrinos de todas partes, para celebrar el aniversario de Guadalupe. Cuenta la leyenda, que un 8 de septiembre los comuneros encontraron a la virgen en medio de la quebrada de Ayquina, después de seguir al pequeño niño Casimiro Saire, quien había contado hace semanas que hablaba con una hermosa mujer cerca del valle.

Desde ahí que cada 8 de septiembre, se venera a la Virgen de Ayquina con una misa de principal antes del mediodía y si bien, es tradición hacer una procesión, este año no se llevará a cabo. Los bailes religiosos continuarán con sus turnos durante toda la jornada, para ya entre el 9 y 10 de septiembre, comenzar a despedirse de esta fiesta que tanto anhelaba concretar.

Luego de dos años, los devotos de la virgen de Ayquina se reencontraron y cumplieron sus mandas pendientes. El Santuario les ofreció paz y alegría, en medio del desierto se volvió a escuchar el bombo, donde además el sonido de las botas y sus cascabeles, volvieron a interrumpir el silencio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Decomisan mil 300 kilos de carne a punto de vencer y sin refrigeración

A punto de vencer y sin cadena de frío se encontraron mil 300 kilos de carne que fueron decomisados durante esta jornada desde la “feria de las pulgas”. La intervención la concretó el municipio de Calama, a través de sus direcciones de Inspección Municipal y Seguridad Pública, Carabineros y la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Esta jornada, que se enmarca en la Mesa de Fiscalización se materializó luego de la recepción de denuncias y hoy se [Seguir leyendo]

SALUD

Incremento de las consultas pediátricas llega al 80% en el Hospital de Calama

Ya hace unas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) realizó una serie de cambios para prepararse para esta campaña de enfermedades de invierno. Pero en este momento, está en pleno reforzamiento de sus servicios, debido al aumento de atenciones pediátricas. “Hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta Unidad, que no era lo más adecuado. Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando [Seguir leyendo]

SALUD

Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuado

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, después del cáncer de pulmón y del cáncer gástrico. En el último tiempo, este tipo de cáncer ha aumentado su prevalencia a nivel mundial y uno de cada ocho hombres mayores de 50 años tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida. La detección precoz juega un papel fundamental para poder entregar [Seguir leyendo]