Jóvenes calameños buscarán ser los campeones nacionales de cueca en competencia a disputarse en Rancagua

Constanza Pasten y Jorge Robles, son la pareja de cuequeros que representará a nuestra ciudad en la competencia a desarrollarse este miércoles 12 de abril.

La cueca es el baile nacional por excelencia. A pesar de las diferencias y diversidades existentes a nivel folclórico en nuestro país, la cueca es transversal a todas las regiones: se baila de norte a sur y de cordillera a mar. Es por esto, que cada instancia que reúne a los mejores exponentes de este baile, es seguida con expectativa por la comunidad. Más aún: esto se multiplica cuando en dichas competencias, hay representación calameña.

Precisamente, esto es lo que vivirán Constanza Pastén y Jorge Robles a contar de mañana miércoles 12 de abril. Dicho día, comienza el Campeonato Nacional de Rodeo Chileno FAROCHI, a disputarse en Rancagua hasta el domingo 16 de abril.

La pareja de cuequeros calameños, pertenecientes a la agrupación Darfol, para lograr la clasificación a este nacional, superaron una fase regional, disputada en el rodeo de nuestra ciudad. En dicha competencia, obtuvieron el primer lugar. De esta forma, lograron clasificar a la categoría adulto, siendo el caso de Jorge su primera vez, según lo que contó.

“A la cueca llegué por un gran amigo, hermano y compañero que conocí en básica. El me llevó a su agrupación en la cual bailaba. Yo me metí a esa agrupación, y empecé a bailar”, comentó sobre sus inicios Jorge Robles, quién tiene 22 años.

Para poder llegar a este nacional, los cuequeros tuvieron que solicitar apoyo a la comunidad. Dentro de este apoyo, se encuentra el brindado por Recimat, empresa que, entre otras cosas, les ayudó con recuerdos para las distintas agrupaciones nacionales, además de un sombrero, manta y espuelas. Estos últimos elementos, son bastantes costosos, pero son parte esencial de la indumentaria del huaso.

Respecto al apoyo que recibió por parte de la empresa local, Robles se mostró agradecido. “Estoy muy agradecido con la empresa, porque son cosas que no se obtienen porque sí. Cuesta encontrar apoyo para estas cosas, es difícil”. En este sentido, el joven cuequero loíno, hizo un llamado a las demás empresas locales a que apoyen a los folcloristas locales, dado el alto costo de la indumentaria.

Finalmente, en cuanto a lo que esperan de este campeonato, el joven folclorista indicó que se conforman “con lo que venga. Si es un tercero, bien. Si es un segundo, sería muy bonito, y lo mismo con el primer lugar. Que sea lo que Dios quiera no más”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]