El Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) hace un llamado a la comunidad para hacer un uso correcto de la Unidad de Urgencias, con el fin de reducir los tiempos de espera y priorizar la atención de pacientes en estado grave. Según estadísticas del Ministerio de Salud, el 65% de los pacientes que llegan a este servicio presentan enfermedades que pueden ser atendidas en un SAPU, CESFAM o en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), dependientes de la Atención Primaria Municipal.
Para evitar confusión, el hospital explica el sistema de categorización de urgencias. “Todo paciente que tenga una situación de salud que implique riesgo vital, como un accidente cerebrovascular, un problema cardiológico, dificultad para respirar o una hemorragia grave, debe ser atendido de inmediato. La comunidad debe comprender que estos casos tienen prioridad”, explicó el subdirector médico del HCC, Patricio Toro Erbetta.
El sistema de categorización, conocido como TRIAGE, permite gestionar de manera eficiente la atención según la gravedad de cada paciente.
Los niveles son:
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/categorizacion-hospital-urgencia.png?resize=1024%2C1024&ssl=1)
- ESI 1 y ESI 2: Pacientes en estado crítico que requieren atención inmediata, como pérdida de conciencia, dificultad respiratoria severa o fracturas graves.
- ESI 3: Pacientes con condiciones de menor gravedad, pero que aún requieren evaluación en urgencias.
- ESI 4 y ESI 5: Consultas generales que pueden ser atendidas en centros de atención primaria, lo que implica tiempos de espera más prolongados en urgencias.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2025/02/urgencia-hospital-2.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
“Los pacientes ESI 4 y ESI 5 representan la mayor parte de las atenciones en urgencias, pero en muchos casos podrían acudir a un SAPU o CESFAM para recibir una primera evaluación médica”, enfatizó Toro.
Durante el 2024, más del 70% de las consultas en la Unidad de Urgencias del HCC fueron por enfermedades de menor complejidad, mientras que menos del 20% correspondieron a emergencias vitales. Por esta razón, el hospital refuerza la importancia de acudir a los servicios adecuados según la gravedad del problema de salud, contribuyendo así a un mejor funcionamiento de la red de atención en Calama.
![](https://i0.wp.com/elreferente.cl/wp-content/uploads/2020/09/comentario-base-2.png?w=1230&ssl=1)