Hasta la cárcel podría llegar quienes simulen o engañen datos para el bono clase media

La página del Servicio de Impuestos Internos sigue con problemas de acceso.

Desde que comenzó el proceso de postulación al bono Clase Media se han originado diversos inconvenientes, desde la saturación de la página del Servicio de Impuestos Internos hasta la aclaración que quienes simulen o engañen con datos falsos o que reciban el dinero sin ser beneficiario podrán ser enjuiciados y pagar con cárcel.

En tanto, uno de los aspectos que ha resaltado entre los ciudadanos que desean acceder a este beneficio es la manera de ingresar los datos de los montos recibidos, que en algunos casos no daba la opción de modificar el $0 y en otros permitía solo ingresar una cifra y no complementar el resto, en el caso de haber recibido remuneración y haber emitido boleta de garantía.

A nivel nacional, la subdirectora de Fiscalización del SII, Carolina Saravia, explicó que en este bono se calcula en base el promedio declarado en 2019 y la remuneración o ingreso que existió en julio pasado y si se demuestra que hubo una baja de un 30% o más puede acceder beneficio.

“Si una persona que sí tuvo una baja del 30% en su sueldo de julio, respecto al promedio declarado en todo el 2019, y se equivocó al colocar un $0, no tendrá problemas porque el bono lo iba a recibir igual”, explicó, pero si “alguien rellenó el espacio con un $0, pero sus ingresos no bajaron en al menos un 30%, el bono no le corresponde, por lo que estamos construyendo un mecanismo para que estas personas puedan devolverlo”.

Además de devolver este monto, la persona que entregue datos erróneos de manera consciente, recibió el bono y no lo retorno, puede ser sancionada con reclusión menor en su grado mínimo a medio.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]