Gobierno anuncia gratuidad en prestaciones de salud pública para los tramos C y D en Fonasa

Desde septiembre de 2022, este beneficio se activará de forma automática para todos quienes pertenezcan al Fondo Nacional de Salud.

Ayer miércoles, el Presidente Gabriel Boric, presentó el programa Copago Cero. Parte de su promesa de campaña, la medida contempla el término del copago para quienes pertenecen a los tramos C y D del Fondo Nacional de Salud (Fonasa). Con esto, se iguala este tramo con los grupos A y B a contar de septiembre.

En el acto de anuncio, el Mandatario apuntó al sueño del sistema de salud público gratuito para los usuarios de Fonasa. “Un sistema que funcione en base a ciudadanos, a las necesidades de las personas, y no al tamaño de la billetera de cada uno”, complementó el Presidente Boric.

Por otra parte, Boric recordó que en nuestro país hay 15 millones de personas en Fonasa. De estos, 6 millones pertenecen a los tramos C y D. “ Hoy día, estos tramos realizan un copago por las atenciones en la Red Pública de Salud de un 10% en el tramo C, y un 20% en el tramo D. Nos parece que esto es injusto, porque la salud tiene que ser un derecho”, argumentó el Presidente.

Activación automática

A contar de septiembre de 2022, el beneficio se activará automáticamente para todas las personas pertenecientes a Fonasa. No hay que realizar ningún trámite para poseer este derecho.

Ejemplo:

Pablo es usuario del tramo D, tiene 45 años y vive en Calama. Pertenece a Fonasa y tiene diagnóstico de Esclerosis Múltiple, problema de salud incluido en el AUGE o GES.

El tratamiento de esto en el Hospital en que se atendió, le costó casi 17 millones de pesos. De ese monto, Fonasa pagó poco más de 14 millones y Santiago pagó 3.155.308 pesos.

Desde septiembre, Santiago no pagará por sus atenciones de salud en la Red Pública. Fonasa cubrirá todos los costos de su tratamiento, bajo la Modalidad de Atención Institucional. Esto, según lo detallado por el sitio Copago Cero.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]