Establecimientos educacionales de COMDES implementaron el plan de funcionamiento 2021 ante un posible retorno a clases hibridas

Las medidas ya fueron establecidas en todas las unidades educativas municipales y permitirá recibir a los alumnos una vez que las condiciones de la ciudad y el plan paso a paso así lo permitan.

Contar con un procedimientos y protocolos de acción ante un futuro regreso a clases semipresenciales, la COMDES adoptó Plan de Funcionamiento del Año Escolar 2021 del Mineduc, el cual regirá en las 8 escuelas de párvulos, 15 escuelas de enseñanza básica, 9 establecimientos de enseñanza media y 4 escuelas rurales del Alto Loa, siempre y cuando las condiciones sanitarias de la ciudad y el plan paso a paso lo permita, donde los apoderados tomarán la decisión.

El Plan de Funcionamiento se elaboró a finales de 2020 por el Mineduc y los directores de establecimientos, con normas que apuntan a la sanitización (cada 24 horas) de los espacios abiertos y salas de clases, medidas de distanciamiento social entre la comunidad escolar, horarios diferidos de ingresos, recreos y salidas, reducción de aforos en baños, el uso de un generador de ozono en cada sala de clases y demarcaciones en las distintas dependencias de cada recinto educacional.

A esta lista se suman protocolos ante casos sospechosos y/o positivos de Covid-19, los cuales consideran que cada centro de educación debe contar una zona de aislamiento para casos sospechosos y el traslado del alumnado a un centro asistencial para la toma del examen PCR. Si un alumno da positivo en el examen, se inicia una cuarentena de 14 días que tendrá que cumplir su curso debido a esas circunstancias.

Alfredo Navarro, director del Departamento de Educación de COMDES Calama, explicó que “estos planes fueron realizados el año pasado para un posible retorno a clases semipresencial en el cual, como ustedes saben, nuestra comuna no partió con clases presenciales o semipresenciales, ya que por un acuerdo decidimos partir con clases remotas para cuidar la salud de nuestros estudiantes y nuestra comunidad educativa”

Por ello el plan se llevará a cabo en todos los establecimientos para dar seguridad a los apoderados y se informen cómo van a estar sus hijos en las aulas.x, agregó el director de Educación de COMDES.

Ricardo Maldonado, director Liceo B-10 América y miembro de la comisión de directores para el plan de funcionamiento, participó en la elaboración de este plan, aclaró que “cada establecimiento tiene una realidad distinta, por lo tanto la segregación y la demarcación va a depender de cada establecimiento y esos protocolos, que había plazo hasta el 8 de enero para hacerlo, nuestra corporación cumplió con el 100% de los planes de funcionamiento y son los que están aprobados y los que se tienen que comenzar a trabajar”.

Maldonado detalló, además, sobre la demarcación en las salas de clases, que permitirá que profesores, asistentes de la educación y estudiantes mantengan la distancia. Y que el ingreso y los recreos de los alumnos serán diferidos, como también que habrá una reducción de un 30% del aforo de los baños, los cuales serán supervisados por un profesor o asistente. Asimismo, dijo que las clases podrían tener una modalidad híbrida, es decir, un grupo de alumnos asistirá a ella normalmente en la sala de clases, mientras que otro de forma remota de forma simultánea.

“Cada establecimiento cuenta con generadores de ozono que son portátiles y algunos establecimientos, porque insisto que cada uno tiene una realidad distinta, cuentan con generador de ozono en cada sala de clases que se programan automáticamente. Por lo tanto terminada una clase, la sala se sanitiza y se purifica el aire con estos generadores de ozono”, dijo Maldonado.

Finalmente, el director mencionó que este es un mensaje de tranquilidad a la comunidad para que el retorno sea seguro, pues este plan tiene tres requisitos: flexibilidad, voluntariedad y seguridad.

“Son los apoderados quienes van a dar a conocer su voluntariedad con respecto al enviar o no a sus estudiantes. Para eso se están realizando encuestas para saber qué apoderado decide enviar a su estudiante y así cada establecimiento poder tener el listado de aquellos estudiantes que decidan venir para poder revisar los grupos de cada curso y cumplir con los aforos de cada establecimiento”, dijo Maldonado.

Cabe destacar que, el próximo 15 de abril la Corporación junto a los actores pertinentes del sistema educativo evaluarán si las condiciones sanitarias de Calama permiten un retorno semipresencial a las aulas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]