En el Día de la Madre se promulga la ley para invertir orden de los apellidos

La decisión debe ser tomada entre ambos padres y mantenerse para los siguientes hijos que tengan en común.

El Presidente Sebastián Piñera promulgó este domingo la ley que permite anteponer el apellido de la madre al del padre al momento de inscribir a sus hijos recién nacidos.

Este proyecto indica que la decisión, que debe ser en común acuerdo entre ambos progenitores, se debe mantener también para los siguientes hijos que tengan en común.

Del mismo modo, y por la vía administrativa y no necesariamente judicial, los mayores de edad podrán pedir el cambio de sus apellidos -por una sola vez- para utilizar también el de sus abuelos o abuelas.

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, indicó que esta ley
“se fundamenta en la experiencia comparada de países como España, Francia, Alemania, México, Austria y Holanda, entre otros, que entregan a los padres la libertad de otorgar a su hijo o hija indistintamente el apellido del padre, la madre o ambos, en el orden que así lo acuerden”.

La secretaria de Estado destacó que “nuestro país ha dado pasos concretos para avanzar en igualdad de oportunidades para las mujeres y también para las madres. Esta ley es sin duda un nuevo paso en esta dirección, ya que contribuye al cambio cultural que estamos impulsando en materia de igualdad entre hombres y mujeres”.

“Al mismo tiempo se releva el importante rol que cumple la mujer al interior de la familia, permitiendo que su apellido pueda ir en primer lugar si así se decide. Del mismo modo, se faculta a los mayores de edad por una sola vez solicitar la rectificación de sus apellidos, cambiando el orden que figura en su partida de nacimiento”, añadió Zalaquett.

Finalmente, acotó que esta ley “significa claramente un avance en la agenda mujer, sumándose a un conjunto de otras medidas legislativas, cuyo objetivo es otorgar iguales derechos, oportunidades y dignidad tanto a hombres como mujeres”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]