En dos semanas más comenzará a atender el primer Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer

El recinto es pionero en todo Chile, y nace para tomar consultas derivadas de consultorios por sospecha de la enfermedad.

El primero a nivel comunal, y también nacional. Calama ya cuenta con su centro comunal de pesquisa del cáncer. La inauguración, se realizó ayer, en una jornada cargada de emoción, debido a que se comienza a recoger una de las demandas históricas de la comunidad calameña.

El recinto, está ubicado en el interior del Centro de Servicios de Salud Municipal, en Esmeralda #1814 (ex Unap). En su primera etapa, recibirá a pacientes derivados desde los consultorios por sospecha de cáncer. La idea, es posteriormente ampliar la recepción a todos los pacientes de Fonasa, derivados desde distintos lugares de la comuna.

Pionero en Chile

Este centro, es pionero en nuestro país, ya que es el primero que se habilita para estos fines. El lugar, contará con un médico general dedicado a la evaluación de los pacientes. Junto a él, la plana funcionaria se compone de dos enfermeros, una coordinadora, un enfermero clínico, una matrona, TENS para el apoyo clínico y un administrativo.

El alcalde de Calama Eliecer Chamorro Vargas, sobre la puesta en marcha de este centro, dijo en declaraciones a El Mercurio de Calama, que “esto permite abrir el abanico de posibilidades para que en su mayoría puedan acceder de forma rápida y no esperar a ser trasladados a Antofagasta o enviar los exámenes a Santiago, así que esto se valora y yo entiendo que este tipo de trabajo que se está haciendo se va a replicar en la región y entiendo que hay comunas en el norte que también lo van a hacer”.

La coordinadora del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, Melisa Zuleta, añadió que “este es un hito que marcamos desde que iniciamos con este proyecto. El equipo que está detrás de mí hizo realidad un sueño que tenía la comunidad entera. A nosotros nos explicaron la idea basal de este proyecto, y nosotros juntamos a todos los profesionales que forman parte del equipo, para hacer esta idea realidad. No teníamos nada: ni referencias de otros centros, ni nada. Esperamos que este sea el precursor de muchos centros de este tipo que se puedan abrir en todo el país”.

“Esto responde a una gran demanda ciudadana. Todos los calameños hemos estado en contacto con algún familiar, amigo o conocido que ha estado cerca de la enfermedad. Creo que por lo índices y por las tasas de cáncer, esto era muy necesario. Esperamos poder estar a la altura, para que toda la comunidad pueda tener el beneficio”, finalizó la coordinadora.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]