Inauguran planta solar social en Quillagua: 109 familias son beneficiadas con energía las 24 horas

En la ocasión se entregó a la comunidad Aymara la concesión por 30 años del terreno de la planta fotovoltaica híbrida y de un museo para sus habitantes.

Ubicada en pleno desierto de Atacama en la Región de Antofagasta, la planta solar de Quillagua está en el núcleo habitado más seco del mundo.  

Allí reside la comunidad Aymara de Quillagua, quienes contaban con un sistema eléctrico aislado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), el cual se mantenía un suministro parcial alrededor de 11 horas al día, por medio de dos grupos electrógenos en base a combustible diésel, de 150 y 165 kVA respectivamente. El lugar disponía de una red de distribución para alimentar el poblado y conectar a 109 viviendas e instalaciones públicas de manera intermitente. 

En el año 2018 Grenergy (actual poseedora de los derechos de propiedad del proyecto de generación), Transelec, la Municipalidad de María Elena, el Gobierno Regional de Antofagasta, profesionales del Ministerio de Energía, representantes de la comunidad Aymara y miembros de la junta de vecinos del poblado comenzaron a trabajar en una mesa con el objetivo de coordinar y sistematizar acciones en favor de la modernización del sistema eléctrico del lugar. 

Luego de varias reuniones se logró coordinar que, junto a la planta solar fotovoltaica, se construyera una pequeña planta solar híbrida de 300 kVA para abastecer de electricidad a la comunidad local de manera permanente. 

Durante el acto de inauguración de las obras, realizado en la localidad ubicada a 280 kilómetros de Antofagasta, asistieron el ministro de Energía, Claudio Huepe, la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, la delegada presidencial provincial, Rossana Montero, el alcalde de María Elena, Omar Norambuena, la seremi de Energía, Dafne Pino, junto Felipe Pezo, director general de Grenergy en el cono sur. 

El proyecto se enmarca en una iniciativa público-privada de Grenergy en colaboración con el Gobierno Regional, el Ministerio de Energía y la Municipalidad de María Elena, el cual permitirá que por primera vez las comunidades accedan al suministro eléctrico 24h, incluyendo también el funcionamiento del alumbrado público. 

El carácter social de la iniciativa es precisamente lo que más ha destacado en su visita Claudio Huepe, ministro de Energía del Gobierno de Chile, que ha afirmado “cuando se trabaja por un propósito común, de manera mancomunada y organizada se pueden lograr resultados tan beneficiosos para las personas. Como Gobierno estamos preocupados de llegar a muchas más zonas como esta, que todavía no tienen el servicio eléctrico del cual disfrutan la mayor parte de los ciudadanos de nuestro país, creemos que es una misión clave el poder seguir avanzando en este tipo de desafíos” señaló. 

El ministro valoró la aportación de Grenergy para impulsar el turismo local mediante la financiación de una página web de servicios locales y el diseño ruta turístico-arqueológica local, así como para proteger su patrimonio cultural prestando su apoyo para la mejora de las instalaciones del actual museo arqueológico.  

“Es una tremenda demostración de cómo también las energías renovables pueden ayudar a enfrentar la desigualdad energética que tenemos en este país, en esta comunidad por fin tienen una energía limpia y estable durante gran parte del día y creemos que es un ejemplo a seguir para ir mejorando el acceso sobre todo en las pequeñas localidades” concluyó la autoridad. 

Por su parte, la ministra Javiera Toro manifestó la relevancia que tiene para el Ministerio de Bienes Nacionales este hito. “Es muy importante poder estar en este momento, colaborar con este proyecto, que finalmente ha avanzado gracias al trabajo mancomunado que se ha dado localmente. Esto representa también el compromiso que tenemos como Gobierno, como Ministerio de Bienes Nacionales, con seguir apoyando una política de desarrollo de las energías renovables – tan importante en nuestra política de Gobierno – pero sobre todo de poder apoyar el desarrollo local” dijo. 

Junto con ellos, el director general de Grenergy en el cono sur, Felipe Pezo, ha resaltado que “para Grenergy es un objetivo prioritario tener un impacto positivo en las comunidades donde trabajamos”. 

Por otro lado, Pezo anunció la decida intención de la compañía de incorporar sistemas de almacenamiento en proyectos como el de Quillagua. “Si queremos una matriz 100% renovable y una red estable, las baterías serán claves, por lo que será necesario adecuar la regulación para acelerar su incorporación”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]