En Calama se encuentra el sistema de conservación de restos brioantropológicos más modernos del país

Estantería de primer nivel, como las que resguardan a las momias de Egipto, ya son parte del Depósito Arqueológico que administra la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

La conservación y mantención de distintos vestigios que forman parte de la historia de Calama y sus alrededores, es de los principales objetivos que mantiene la Dirección de Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, entidad que cuenta con uno de los depósitos arqueológicos más modernos del norte de Chile, y que posee en su haber más de 45 mil piezas de carácter arqueológico, en su mayoría, fragmentaria.  

Modernos y seguros sistemas de almacenamiento los resguardan en óptimas condiciones, no tan solo para la preservación, sino también para posteriores estudios, pero han sido siempre los restos humanos, primeros habitantes de nuestro territorio, los que han generado mayor preocupación en cuanto a su protección, más de 100 de ellos, encontrados en distintos lugares del desierto, que desde ahora en adelante, serán resguardados en una moderna y exclusiva estantería, única en Chile, que albergan los cuerpos en un ambiente climatizado, con control de temperatura y humedad, muy similar a las que, por ejemplo, hoy resguardan en Museos ingleses a las reconocidas momias de Egipto.  

Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, destacó esta nueva adquisición, que convierte a esta institución en pionera en cuanto a conservación de este tipo. “Los cuerpos están resguardados de la mejor forma posible, porque esto es único en Chile, y lo más importante es el equipo humano, profesional, que reconoce el valor de nuestra historia. En este espacio están nuestros ancestros, y los expertos que nos visitan se van siempre muy conforme porque (los cuerpos) están muy bien resguardados. Se les da la mejor atención en el sentido de que se puedan mantener en el cuerpo”.

Por su parte, Osvaldo Rojas Mondaca, Director de Patrimonio y Museos, de la Corporación, aseguró ser esta una importante respuesta a un trabajo que se ha extendido por hace más de 60 años.  “Por ahí, por los años 60, comienzan a llegar los primeros cuerpos, estaban en cajas de cartón, apilados en distintos sectores de los antiguos museos de Calama y hoy día, gracias al aporte de Codelco Distrito Norte, hemos podido desarrollar estos nuevos muebles que están a la vanguardia en Chile para la conservación de cuerpos humanos, únicos que cumple los más altos estándares de conservación, los que se han  logrado a través de asesorías especializadas de múltiples profesionales que trabajan con nosotros en esta materia”. 

Importancia de dignificar los cuerpos

Por tratarse de vestigios humanos, correspondientes a los primeros habitantes del territorio, la Dirección de Patrimonio se ha mantenido una actitud permanente de respeto en su tratamiento y conservación, de quienes en tiempos pretéritos “domesticaron el desierto”, lección objetiva que conforman la plataforma que sustenta a los hombres de hoy, y es que fueron ellos los que ayer recorrieron el desierto, contactaron otras culturas e iniciaron los procesos de desarrollo, que hoy, gracias a estas evidencias, podemos conocer y valorar nuestra rica cultura.

La iniciativa, que responde a un convenio realizado con Codelco Distrito Norte, permitirá que el patrimonio local siga siendo sigilosamente resguardado y estudiando por el equipo de profesionales y técnicos de la Dirección de Patrimonio de la Corporación Cultural de Calama.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]