Durante tres días se vivió en Calama el primer “EnCuento del Desierto”

Se trata del encuentro de narración oral más grande del norte de Chile, que congregó a niños, niñas y adultos, en una serie de instancias lúdicas y educativas, impulsadas por Intipuna.

Para Roberto Cortés, director de la iniciativa, “EnCuento del Desierto” es una extensión del trabajo que han venido realizando por años como compañía itinerante, pero que en esta oportunidad se presentó de manera intensiva gracias a la adjudicación de un Fondart. “Queremos que esta ciudad se llene de historias, y poner a Calama en el circuito de narración oral y teatro de títeres a nivel nacional”, señala Roberto quien además de mostrarse conforme con los resultados obtenidos en esta instancia pionera, ya está buscando el modo de replicar lo que presentaron en la capital loína y en poblados de Alto Loa, a toda la región. “Como compañía queremos seguir llevando nuestras historias, cuentos, juegos y canciones a todas las comunidades que quieran escucharnos. Estamos vivenciando en Chile un despertar de este oficio maravilloso que es narrar, y por eso queremos que todos los niños, niñas y familias puedan acceder a estos espectáculos”, agrega.

Justamente con ese objetivo, es que en este primer encuentro invitaron a compañías de todo el país, tales como Compañía Avuelopájaro (Santiago), Compañía Histórica Cuenta Cuentos (Santiago), Compañía Tornasol (San Pedro de Atacama/Francia), Compañía Cuentos Mestizos (Temuco), y Compañía El Regalo (Antofagasta), con quienes desarrollaron en total 15 funciones gratuitas en comunidades educativas, además de jornadas en espacios abiertos como el Parque El Loa.

“Constantemente contamos historias, visitamos escuelas y gestionamos la visita de diferentes artistas para promover el gusto y pasión por la lectura y también la Convivencia Escolar, porque creemos que el arte, la cultura, la educación, los juegos y la música, ayudan a que nos encontremos, a vivir mejor en comunidad y a desarrollar aspectos humanos importantes, como la escucha atenta, la imaginación, el placer por leer, entre muchas otras habilidades”, explica el también docente.

La impresión que tienen como equipo fue compartida por diversas autoridades, estando entre ellas Claudio Lagos, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que como ministerio financió la iniciativa. “Estamos muy contentos de poder estar presentes en este EnCuento del Desierto donde narradores orales, titiriteros, pero por sobre todo artistas, se encuentran en torno a la narración, al arte, y a esto tan lindo que es contar historias para niños y adultos. Creo que esta forma que nos remite a esa necesidad básica de tratar de entender el mundo de una manera diferente, es tremendamente valorable y por supuesto un orgullo para nosotros”, indica.

Una opinión similar tuvo Felipe Armijo, Director de Educación de Comdes, que pudo vivir la experiencia como espectador. “Los cuentos no solamente son para los niños, también los adultos tenemos que seguir contando historias, aprendiendo y reaprendiendo de los mitos. Eso es súper gratificante para el alma. Estos espacios yo los agradezco acá en Calama. Nosotros como Comdes también los vamos a proponer para nuestras escuelas y liceos”, señala.

Cuentos y copas: la apuesta de narración oral que cautiva a adultos

Dentro de la apuesta de este proyecto, destaca el modo en que con cada función quisieron congregar a un público diferente, mostrando que todos y todas tienen cabida en el arte de narrar y escuchar. En este marco, una de las jornadas más esperadas por quienes conocen su trabajo de años, fue el tradicional espacio de “Cuentos y copas”; espectáculo de narración oral y teatro de títeres para adultos. “Por más de siete años hemos ido desarrollando esta instancia y formando a un público adulto que aprecie y valore estas propuestas artísticas. Por eso quisimos dejar un momento para convocarlos, volver a hacer comunidad, y recordar que los cuentos no son sólo para los niños y las niñas”, manifiesta Roberto Cortés, haciendo alusión a un evento que se llevó a cabo a fines de marzo en el Auditorio del Sindicato de Supervisores de Codelco Chuquicamata, y que congregó a cerca de 130 personas.

José Cabrera fue uno de los asistentes a esta velada que, en poco más de una hora de duración, encantó a todos los presentes. “Vivimos una experiencia muy especial, que nos hizo volver a nuestra infancia, a aquello que veíamos en casa antes de que la televisión se masificara y la familia, los abuelos, los tíos, contaban cuentos e historias. De verdad que fue algo maravilloso esa magia de volver a encontrarnos con eso. Quiero felicitarlos, nos llevaron a soñar, a viajar a un mundo mágico”, comenta.

Cabe mencionar que el equipo Intipuna está integrado por siete personas que desde hace casi una década se dedican a visitar comunidades de educación formal e informal, así como espacios públicos y bibliotecas que tengan como característica común a espectadores que disfruten escuchar historias; un propósito que desarrollan con agrado, y al que constantemente integran a otras compañías, con el interés genuino de potenciar la narrativa oral y posicionar a Calama como un referente en este tipo de festivales de artes escénicas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Decomisan mil 300 kilos de carne a punto de vencer y sin refrigeración

A punto de vencer y sin cadena de frío se encontraron mil 300 kilos de carne que fueron decomisados durante esta jornada desde la “feria de las pulgas”. La intervención la concretó el municipio de Calama, a través de sus direcciones de Inspección Municipal y Seguridad Pública, Carabineros y la coordinación de la Delegación Presidencial Provincial de El Loa. Esta jornada, que se enmarca en la Mesa de Fiscalización se materializó luego de la recepción de denuncias y hoy se [Seguir leyendo]

SALUD

Incremento de las consultas pediátricas llega al 80% en el Hospital de Calama

Ya hace unas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC) realizó una serie de cambios para prepararse para esta campaña de enfermedades de invierno. Pero en este momento, está en pleno reforzamiento de sus servicios, debido al aumento de atenciones pediátricas. “Hace unos meses evidenciamos consultas sostenidas en urgencia y que impactaban con pacientes hospitalizados en esta Unidad, que no era lo más adecuado. Por lo tanto, la primera modificación que hicimos fue la estructura del hospital, cambiando [Seguir leyendo]

SALUD

Cáncer de Próstata: La detección precoz es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuado

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la población masculina y constituye la tercera causa de muerte por cáncer en hombres en Chile, después del cáncer de pulmón y del cáncer gástrico. En el último tiempo, este tipo de cáncer ha aumentado su prevalencia a nivel mundial y uno de cada ocho hombres mayores de 50 años tendrá cáncer de próstata a lo largo de su vida. La detección precoz juega un papel fundamental para poder entregar [Seguir leyendo]