Cinco mujeres fueron las ganadoras del concurso literario “Calama en 144 Palabras”

Los primeros lugares y la totalidad de sus participantes fueron reconocidos hoy por el alcalde Eliecer Chamorro Vargas, ocasión en la que además se lanzó un libro con los cuentos reunidos en la convocatoria.

Katherine Benavidez Cruz, Priscila Álvarez Bugueño, Yanira Rivera Tejada, Dorys Quinteros Pfeng y Martina Campusano Orellana, son las 5 loínas que se hicieron acreedoras del Primer, Segundo y Tercer Lugar, además del Premio al Talento Mayor y Premio al Talento Joven, respectivamente, dentro del concurso literario “Calama en 144 Palabras”, una iniciativa enmarcada en el programa de Aniversario de la ciudad, impulsada por la Ilustre Municipalidad de Calama y su Corporación Cultural.

De acuerdo a los organizadores de la convocatoria, que buscó la promoción de la lectura y la escritura fomentando la identificación con nuestra comuna, este fue uno de los concursos con mayor participación de los últimos tiempos, una propuesta a la ciudadanía que se convirtió en un libro, lanzado en esta misma jornada, y que será distribuido de manera gratuita a la comunidad.

Eliecer Chamorro Vargas, alcalde de Calama, junto con felicitar a los participantes, destacó que en esta oportunidad fueran “cinco mujeres las ganadoras (…) así que nos sentimos contentos como el patrimonio de nuestros escritores se mantiene. A nivel nacional hay tantas complejidades respecto a los escritores de como pregonar con fuerza la libertad de expresión en un libro, y también la libertad tributaria en un libro, que es uno de los mayores impedimentos hoy en día, pero felicitar a los participantes y al equipo de la Corporación, porque nos damos cuenta así que tenemos varias virtudes”.

Los primeros lugares

Telma y Danko – por telmatobius dankoi, nombre científico de la ranita del Loa – fue el cuento ganador, creación de Katherine Benavidez Cruz, una ciudadana que logró en 144 palabras, narrar la historia de sobrevivencia de esta especie endémica, quien sorprendida recibió el máximo galardón de la competencia, asegurando que “participé para entregar una parte mía, nunca pensé que iba a ganar, y ahora estoy muy emocionada (…) y esta historia, es sobre estas dos ranitas que van hacia Ojo de Opache, caminan para poder salvarse”.

Katherine Benavidez Cruz, primer lugar.

Por su parte, Priscila Álvarez, ganadora del segundo lugar, se inspiró en el mítico Cohete del Parque Manuel Rodríguez. Como Katherine, indicó su sorpresa, porque “empecé a escribir de mis recuerdos. Actualmente tengo 35 años, y vivo a la vuelta del Parque. No era como ahora, le faltaban escalones, y quise plasmar eso dentro de la imaginación de un niño, porque yo también me imaginaba que iba a llegar a la luna”. 

En tanto, Dorys Quinteros, participante de 78 años y ganadora del Premio Talento Mayor, indicó por su parte que “me siento honrada, llevo muchos años escribiendo, y espero que la juventud, los jóvenes, los adolescentes, escriban. Todos tienen derecho y aptitudes. Mi cuento, que se llama Saber, habla de eso, que las letras no deben estar dormidas, sino que florecer”, mientras que Yanira Rivera, ganadora del tercer lugar dijo “estoy feliz, la cultura hay que hacerla entre todos y que esto se vea en una ciudad para generar mas cultura de la que hay, es una oportunidad bonita”.

Este fue uno de los tres concursos que buscó la participación ciudadana en este nuevo aniversario, sumándose a “Los Imperdibles de Calama”, y el concurso fotográfico “Mujeres del Loa”. Con esto, finaliza el programa de actividades de aniversario del año 2023.

Conoce las creaciones ganadoras:

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]