Escuelas de párvulos de Comdes dieron vida a cuentos ancestrales de nuestra región

Fueron ocho establecimientos educacionales quienes dieron vida a estos cuentos.

Con el objetivo de plasmar en los más pequeños las raíces y tradiciones de la zona norte, las escuelas de párvulos de Comdes, prepararon algunas obras que narran las leyendas e historias más icónicas de la comuna, entregando en la educación inicial el conocimiento cultural sobre la tierra, los hitos importantes de los pueblos originarios y las leyendas que narran cada uno de ellos. Actividad que está en el marco del mes de la educación inicial en que las tías planificaron un panorama para los estudiantes, como también para las funcionarias en este mes tan importante para ellos. 

La coordinadora de educación parvularia de Comdes, Paola Salinas, comentó que “dentro de las actividades que se enmarcan en la celebración del mes de la educación inicial, hemos realizado esta muestra de cuentos ancestrales con las 8 escuelas de párvulos, donde los niños prepararon cada una de las presentaciones y también, aprovechamos de rescatar la identidad y la pertenencia de nuestra zona, nuestra región y también aprovechando de poder exponer lo que tres escuelas de párvulos realizan con las unidades educativas, ya que forman parte de un proyecto con CONADI, que es la inserción de la lengua y cultura indígena desde la primera infancia”.

Entre los cuentos que se representaron está, la música y la montaña, la leyenda del cóndor y el sapo, la leyenda de la Laguna Inka Coya, la leyenda del Alférez Pobre, un cuento de la primera región del pueblo de Isluga y, además, las educadoras tradicionales realizaron una muestra de las cosas que se han hecho en las escuelas de párvulos con el fin de rescatar la cultura y la lengua indígena en los más pequeños.

La directora de la Escuela de Párvulos Las Ardillas, Teresa Gerrero, expresó que “En este mes celebramos la educación parvularia que es muy importante para todos los estudiantes. Estos cuentos ancestrales se presentan porque estamos muy acorde con la interculturalidad y queremos que los niños de chiquito aprendan. Hay colegios de educación parvularia que tienen proyectos con la interculturalidad, entonces nosotros debemos reforzar todo lo que sea en relación con nuestros ancestros por eso hicimos estos cuentos que resultaron muy bonitos y muy interesantes para todos”.

Finalmente, Salinas agradeció que se puedan hacer ahora este tipo de actividades, recordando que fueron varios años en la que el estallido social y la pandemia mantuvo a los más pequeños resguardados de este virus. “Ahora ya tenemos más libertades, hemos vuelto a retomar estas actividades, reincorporando este tipo de acciones y promoviendo la interacción de los niños como también la del personal, favoreciendo la convivencia y la inclusión social”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]