Diputados discuten integrar el origen étnico en la cédula de identidad

El parlamentario, Esteban Velásquez, presentó en 2018 un proyecto para reconocer a quienes pertenecen a las comunidades indígenas.

Hoy comenzó la discusión en la Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios de la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de ley que presentó el parlamentario, Esteban Velásquez, en 2018 para que en la cédula de identidad y en el pasaporte se reconozca el origen étnico de las personas.

“El proyecto busca consagrar el derecho a incorporar la identidad de pertenecer a un pueblo originario y hoy se condice en el marco de la discusión pública sobre el reconocimiento a los pueblos originarios en la nueva Constitución”, comentó Velásquez.

Esteban Velásquez, diputado región Antofagasta.

Asimismo, agradeció “profundamente a la presidenta de la Comisión y demás parlamentarios que veo están con todo el ánimo de apoyar este proyecto y sacarlo adelante por nuestros pueblos originarios, pues es un paso al reconocimiento que mañana probablemente tendremos en la nueva Constitución, como también el apoyo de los diversos pueblos, como al Consejo de Pueblos Atacameños que ha apoyado esta moción y harán propuestas para mejorarla”, agregó Velásquez.

Sergio Cubillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños.

En este contexto, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños, Sergio Cubillos, comentó que este proyecto, “es un reconocimiento en la cédula de identidad donde se podrá plasmar desde dónde venimos, de dónde somos, y se hace un poco de justicia con ese reconocimiento que hemos esperado por muchos años; es un proyecto que se ha venido discutiendo hace bastante tiempo y que es apoyado por los pueblos originarios, al menos por los pueblos atacameños”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]