Desarticulan red de robo de cobre con operativos en ocho regiones incluyendo Calama: exportaban a India y Bélgica

La operación “Oro Rojo” culminó con 18 detenidos, 50 toneladas de cobre incautadas y un container interceptado en Valparaíso.
23/04/2025
Un minuto de lectura

Casi dos años de trabajo conjunto entre la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) permitieron desmantelar una sofisticada red criminal internacional dedicada al robo, procesamiento y exportación ilegal de cobre desde diversas regiones del país hacia mercados en Asia y Europa. La investigación, denominada “Operación Oro Rojo”, evidenció un sistema ilícito que operaba desde Calama hasta la Región Metropolitana, incluyendo puntos clave como Coquimbo, Valparaíso y La Serena.

banner corporacion cultura y turismo calama

Los equipos de la Brigada de Investigación Criminal de La Serena, la Brigada de Lavado de Activos Metropolitana y la Fuerza de Tarea del Cobre, con apoyo de la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, detuvieron a 18 personas tras intervenir más de 20 domicilios. Durante el operativo se incautaron más de $160 millones en efectivo y divisas extranjeras, junto a 10 vehículos utilizados por la organización.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Los detectives de nuestras unidades territoriales lograron incautar más de 50 mil kilos de cobre en distintas presentaciones, desde cables eléctricos hasta lingotes, además de infraestructura para su fundición, reciclaje y embalaje con destino a India y Bélgica”, señaló el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. El material robado era acopiado, transformado y trasladado con documentación fraudulenta para burlar los controles aduaneros.

Tras cuatro días de audiencias en el Juzgado de Garantía de Coquimbo, se formalizó a los 18 imputados por delitos como asociación ilícita, receptación reiterada, delitos tributarios y aduaneros, además de lavado de activos. “Se lograron 15 prisiones preventivas, lo que refleja la solidez del trabajo investigativo de la Fiscalía SACFI y la PDI. Este es un golpe estratégico contra el crimen organizado que afecta gravemente al país”, enfatizó el fiscal regional Patricio Cooper.

El despliegue movilizó a cerca de 200 funcionarios de la PDI en comunas como Calama, La Cruz, Quilicura y Lampa. En paralelo, en el puerto de Valparaíso, el Servicio Nacional de Aduanas incautó un container con 23 toneladas de cobre, declarado como chatarra pero que en realidad contenía lingotes del metal rojo. “Somos querellantes por contrabando y falsificación de declaraciones. Esta es una muestra del trabajo intersectorial necesario para enfrentar estas redes internacionales”, indicó el director regional de Aduanas, Pablo Zambrano.

Durante la presentación de las evidencias en la Prefectura Provincial Elqui, el delegado presidencial Galo Luna destacó la coordinación entre instituciones y el impacto que este tipo de delitos tiene en la vida de las comunidades. “El robo de cables afecta servicios básicos, sobre todo en zonas rurales. Perseguir a estos delincuentes es una prioridad del Gobierno, y agradecemos el compromiso de todas las instituciones que participaron en esta operación”, declaró.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS