Desalación del agua beneficiaría la agricultura en el desierto de Atacama

El sector agrícola de Calama recalcó la necesidad de buscar soluciones para los problemas de sequía que existen en la zona.

La escasez hídrica es una de las principales consecuencias de la crisis climática. Según expertos, la compleja situación afecta el consumo domiciliario, la minería y la agricultura, siendo este último, el sector que más consume agua a nivel nacional.

En Calama, agricultores aseguran que en los últimos 10 años, han sufrido las consecuencias de este complejo diagnóstico que se empeorado por estar situados en el desierto de Atacama, el más árido del mundo.

El presidente de la Asociación de Agricultores de Calama, Von Castro, argumentó que en Calama “estamos rodeados del tema minero y la tónica del Estado siempre ha sido privilegiar la minería”. Por lo que destacó los beneficios de este rubro “gracias a nosotros -los agricultores- se mantiene el pulmón verde de Calama y bajamos los índices de polución y de enfermedades respiratorias. Somos clave, pero a veces las autoridades no ven eso y pasamos a ser invisibles”.

Desalación

El seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta, Pablo Castillo, destacó la gran oportunidad que brinda la desalación a la agricultura, a la vez que destacó el importante progreso de esta zona en cuando a desaladoras, en comparación al resto del país.

“La desalación es el futuro y nosotros necesitamos que se cubran todos los sectores, por lo tanto, la llegada de nuevos actores para solucionar este tipo de problemáticas siempre será bienvenida. Sabemos que hay un nuevo proyecto que llevaría agua al sector agrícola de Calama. Aún falta, pero esperamos que salga todo bien y que tengamos buenos resultados para beneficiar a la agricultura de la región y que ésta siga creciendo”, destacó la autoridad de la cartera.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]