Denuncian intervención del cauce del río Loa: alumnos de la escuela PVK llevaron sus demandas al concejo municipal

Se presentaron en la sesión del concejo municipal y solicitaron que el afluente más largo de Chile sea declarado humedal urbano, además de mayor fiscalización por parte del municipio.

Ocho son las niñas y niños que componen esta academia medioambiental de la escuela Pedro Vergara Keller  y que hoy, presentaron en la sesión del concejo municipal una denuncia de intervención del río Loa, por lo cual pidieron a las autoridades mayor fiscalización y que se inicie el trabajo para que el afluente sea declarado humedal urbano.

Los Forjadores Ambientales PVK denuncian que en el sector Chunchuri- Cascada el lecho y cauce del río  fue intervenido con la instalación de un hormigón para el tránsito de vehículos, lo que ha traído como consecuencia el cambio de temperatura del agua y la contaminación de la misma, ya que los camiones que transitan arrastran el sedimento, además de evidenciar que hubo extracción de plantas y el paso de maquinaria.

Una situación a la que hay que ponerle atención manifestó  la concejala Dinka López, quien llevó este punto al concejo, puesto que “toda intervención del río Loa es grave, por muy inofensiva que parezca. No debemos olvidar que por la intromisión de la  mano del hombre estuvo a punto de desaparecer una especie endémica de la zona como lo es la ranita del Loa y por ello debemos ocuparnos de este tipo de denuncias y atender a los niños que desde pequeños están cultivando este espíritu medioambientalista”.

Las niñas y niños solicitaron al municipio presencia permanente de personal municipal para vigilar y fiscalizar en el sector de la Cascada. Además, de que se comprometa a impulsar la declaración del río como humedal urbano y que esta iniciativa se replique en el Alto Loa.

Esto, porque “el río Loa ha sido vulnerado en todos sus derechos incluso en mínimo derecho a existir, nuestro río muere en 20 años más y de seguir como estamos yo creo que en menos tiempo también por el efecto del cambio climático”, precisó la monitora de la academia Dalila Peña.

Para los Forjadores Ambientales PVK es clave la protección y recuperación del río Loa  y sus afluentes, ya que el ecosistema, la flora y la fauna se han visto afectados por la intervención humana. 

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]