Conoce cuanto recibirá cada comuna de la región tras la aprobación del nuevo Royalty Minero

En el caso de nuestra región, Antofagasta y Calama entran al reparto como aporte para comunas mineras. El resto, recibirá fondos por equidad.

Tras la aprobación por parte de la cámara de diputados/as el proyecto de ley del nuevo royalty, ya está a un paso de ser ley. El nuevo impuesto a la gran minería de Chile , busca mejorar la recaudación fiscal, dotando de nuevos fondos a las municipalidades del país. En nuestra región, todas las comunas están contempladas dentro del reparto.

Esta ley, contempla la creación de tres fondos entre los cuales se repartirán los dineros. El primero, es para comunas mineras, donde se repartirán US$55 millones. El segundo, es el fondo de Equidad, que beneficiará a 305 comunas vulnerables del país, con un reparto de US$170 millones. Finalmente, está el fondo de Desarrollo, que apunta a dotar de recursos a los gobiernos regionales. Acá se repartirán US$ 225 millones.

En el caso de nuestra región, tanto Calama como Antofagasta, integran el fondo para comunas mineras. Es así, que nuestra ciudad recibirá $2.336.506.368, mientras que a las arcas municipales de Antofagasta, llegarán $2.951.565.258, siendo la comuna más beneficiada de la región.

El resto de las comunas de la región, formarán parte del fondo de Equidad. De estas, la más beneficiada será Tocopilla, con $385.237.078. Tras ella, viene San Pedro de Atacama, con $310.389.114. Mejillones completa los tres primeros lugares, al recibir $303.309.254.

El listado continúa con Taltal, recibiendo $293.117.055, y María Elena, que recibiría $255.867.908. La comuna de Sierra Gorda estaría percibiendo $255.574.807, mientras que Ollagüe sería la comuna con menos ingresos frescos, al entrar a sus arcas $248.707.405.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]