Trabajadores de la seremi de las Culturas de Antofagasta se suman a paro nacional

Denuncian un escaso avance en el ordenamiento interno del servicio, desde la ausencia de una orgánica regional, falta de perfiles de cargo, encasillamientos y promociones a funcionarios que llevan años en la institución.

En paralización de funciones se encuentra actualmente la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de las Culturas y las Artes, Anfucultura Antofagasta, sumándose al paro nacional que están las asociaciones gremiales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio debido a una serie de problemáticas y deficiencias internas que afectan directamente las condiciones laborales de quienes trabajan en la institución.

Según lo señalado por las asociaciones gremiales, existe un escaso avance en el ordenamiento interno del servicio, desde la ausencia de una orgánica regional, falta de perfiles de cargo, encasillamientos y promociones a funcionarios que llevan años en la institución.

De acuerdo a lo informado en comunicados enviados a nivel nacional, el Ministerio ha planteado algunas reestructuraciones en sus planes y programas propios del servicio, sin tener resuelto la falta de personal, la disparidad de grados, equipos y funciones que impiden la correcta implementación de estos desafíos. Esta situación finalmente termina por permear y traspasar estas deficiencias a los y las usuarias y/o beneficiarios directos, al no poder contar con las condiciones laborales que permitan hacer frente al trabajo institucional, desde el acceso rápido y efectivo, el desarrollo de espacios de creación y difusión, acompañamiento y asesoría en proyectos culturales, tal como lo manifestó el presidente regional de Anfucultura, Ivo Plaza Ocampo.

“Como asociación gremial Anfucultura Antofagasta, de funcionarios y funcionarias de las Culturas, nos estamos adhiriendo al paro nacional que está impulsado por las tres asociaciones gremiales del país, donde las demandas principales son mejores condiciones laborales, trabajo cultural decente y crecimiento orgánico de nuestra institución. A nivel nacional el Ministerio ha impulsado una Agenda de Trabajo Cultural Decente, con una serie de estrategias para mejorar la calidad del trabajo de los artistas y gestores, olvidando a los equipos de las Seremis Regionales, situación que finalmente termina por traspasar estas deficiencias a nuestros usuarios y beneficiarios directos, al no poder contar con las condiciones laborales que nos permitan hacer frente a nuestro trabajo para con los artistas”.

“Hago un llamado al apoyo en esta lucha que es por nuestros funcionarios y funcionarias de la Seremi de Antofagasta, pero también por Uds. los artistas, gestores y ciudadanía que siempre nos acompañan en las actividades, que son parte de los trabajadores de la cultura de nuestra región y que merecen vivir en mejores condiciones”, agregó el dirigente gremial.

A nivel nacional, las asociaciones gremiales están exigiendo al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ser escuchadas y que se sientan a trabajar en buscar soluciones y mejoras en el corto, mediano y largo plazo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]