Con taller patrimonial la Corporación de Cultura y Turismo de Calama sigue entregando conocimientos a la comunidad

En esta primera oportunidad los participantes tuvieron la posibilidad de conocer y compartir detalles de la vida de una importante ave de nuestra zona.

Poniendo como personaje central al Picaflor, el Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Calama, realizó el taller de lectura “Patrimonio, Memorias y Palabras”, con el objetivo de dar a conocer la importancia de esta ave en nuestra zona.

Durante la iniciativa, realizada en forma virtual por la plataforma Zoom, los asistentes pudieron debatir acerca de cómo esta avecilla ha tenido una significancia relevante en la vida y costumbres del norte de Chile.

Cabe señalar que previo a este taller los participantes tuvieron que leer el texto “El Picaflor de la Gente” de Victoria Castro, destacada arqueóloga y antropóloga chilena quien también participó de esta actividad.

La historiadora del Área Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y monitora de este taller, Gabriela Sotomayor, comentó la relevancia de esta actividad y manifestó que “la gente tiene un tiempo para leer y luego nos juntamos para compartir nuestras impresiones de la lectura. La sorpresa de este encuentro era que encubiertamente esta la escritora, quien se sintió muy contenta de que en espacio que no sean la universidad se compartan este tipo de textos”.

La lectura previa de este texto les entregó a los oyentes muchos más detalles del “Sotar Condi”, nombre que dieron los indígenas atacameños al Picaflor, quienes lo consideraron como un dios por su magnífica apariencia.

El Director del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Osvaldo Rojas, manifestó la importancia de realizar este tipo de actividades, ya que acercan estos temas a la comunidad.

“Nos tiene tremendamente satisfechos el inicio de esta jornada que permite acercar este tipo de literatura al público en general, específicamente en materias patrimoniales. En este contexto queremos rescatar las raíces, las tradiciones, la mitología andina con el propósito principalmente de que nuestros jóvenes puedan recoger este mensaje” puntualizó el Director del Área de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo.

La realización de este importante taller es el puntapié inicial para una serie de reuniones online que se llevarán a cabo en torno al patrimonio de nuestra zona, por ello los interesados solo deben estar atentos a las redes sociales de la entidad cultural que informarán oportunamente la ejecución de este tipo de iniciativas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]