Con moderna infraestructura se inauguró quinta etapa del Colegio Don Bosco Calama

Nuevo edificio cuenta con 900 metros cuadrado de superficie y se pudo efectuar gracias a una inversión de US$ 2.5 millones.

A pasos agigantados sigue creciendo el Colegio Técnico Industrial Don Bosco Calama y es que se inauguró la quinta etapa de su infraestructura, la que consistió en la habilitación y entrega del segundo y tercer piso del edificio de Administración, que tiene una superficie construida de 900 metros cuadrados referido al total de la nueva obra, dividida en tres plantas de 300 metros cuadrados por piso y que consideró una inversión de US$2.500.000 millones.

A la ceremonia asistieron altas autoridades a nivel religioso, empresarial y político, como el Consejero Regional para América Cono Sur de la Congregación Salesiana, Padre Gabriel Romero, junto con el Arzobispo Metropolitano de la Región, Monseñor Ignacio Ducasse, además del Representante legal, Héctor Vásquez, nuestro Rector, Johnny Ascencio, el Padre director del Colegio Don Bosco Antofagasta, Juan Bustamante, la Primera Vicepresidenta junto con el Gerente General de la AIA, Pamela Garrido y Fernando Cortéz, incluyendo el seremi de Educación, Alberto Santander, entre otras personalidades.

De esta manera, fueron 20 empresas de la región que asumieron el compromiso de apoyar este colegio, como es el caso de Aguas Antofagasta, CEDUC UCN, Equans Chile, Finning, Grupo Gómez, Guiñez Ingeniería, Humana Consultores, ICL Cátodos, Inversiones Kallpa, Salinas y Fabres, SIMMA S.A, SQM, Albemarle, CESMEC, CICITEM, Diac Ltda, Ferretería Amunátegui, Inversiones Farías, OTRACO y Vulco S.A; sumado a las grandes empresas mineras que nos ayudan como Codelco Distrito Norte, Minera El Abra, Minera Centinela y BHP Billiton.

Cabe destacar que la entrega de esta obra abarca el sector administrativo, referido al área de coordinación técnico-pedagógico, coordinación académica, dupla psicosocial, equipo PIE, Centro General de Alumnos (CEAL), incluyendo la nueva sala de profesores, coordinación de ambiente y área de curriculistas, concentrando en el segundo piso toda el área operativa relacionada con el área de educación dentro del establecimiento.

Mientras que en el tercer piso están ubicadas las oficinas del CRA y la Biblioteca, donde esta última cuenta con más de 200 metros cuadrados construidos y podrá atender de forma simultánea a más de 70 personas, incluyendo un laboratorio de última generación con 45 modernos computadores destinados a ser utilizados para simuladores o programas avanzados de mecánica y electricidad, para alta resolución gráfica. A esto se suma una sala de multicopiado y cuatro cubículos particulares para estudio de toque universitario.

Sistema de motobombas para agua potable, ascensores y generadores de electricidad

El Coordinador de Administración y Finanzas del establecimiento, Fernando Videla, se refirió al moderno sistema de motobombas para agua potable, ascensores y generadores de electricidad que: “hay una característica bien particular dentro de nuestro establecimiento y es que dado que nosotros somos el colegio más reciente en la cadena de los salesianos, estamos bajo la normativa vigente en plenitud, donde cabe destacar que dentro de algunas características propias contamos con tres ascensores en el establecimiento que garantizan el recibir a todo tipo de alumnos, como con capacidades disminuidas o problemas de movilidad, además que estos ascensores conectan la totalidad de las dependencias del recinto escolar”.

Por último, Videla enfatizó que: “lo otro importante a destacar es el sistema de provisionamiento de agua potable y dentro de esto tenemos dos piscinas acumuladoras de agua, las cuales captan el vital elemento desde el exterior y son acumuladas en estas piscinas, donde por medio de motobombas hidropack toman esa agua y la reparten en el resto del colegio. La gran garantía es que para todos los efectos ante un corte de agua en la zona, en la comunidad o el sector, nosotros seguimos con agua o si hay un corte de electricidad nosotros como tenemos un grupo generador, éste alimenta las motobombas, y tendremos electricidad y agua. Por lo tanto, con esto podemos garantizar el servicio, la atención o la prestación de servicios a nuestros alumnos(as) y para la comunidad educativa en forma continua ante cualquier eventualidad del sector o propio de la comuna”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]