Este lunes se dio inicio al juicio en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama contra un hombre acusado de atacar a su expareja, quien se encontraba con ocho meses de embarazo al momento de los hechos, ocurridos en junio de 2023. El acusado enfrenta cargos por femicidio frustrado, amenazas y lesiones, tras apuñalar a la mujer en su propio hogar.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) participa como querellante en el proceso judicial, representando a la víctima mediante su Línea de Violencia Extrema. Según explicó la directora regional de SernamEG, Gabriela Araya Seguel, se han sumado a la solicitud de pena del Ministerio Público, considerando factores agravantes como el embarazo de la víctima, la violencia física y psicológica constante, y una denuncia previa presentada por la misma mujer.
“El cuerpo de Angie fue encontrado en una habitación, por lo que presumimos que ingresó con la confianza de estar rodeada de personas que no la maltratarían. Desde ese punto de vista, como Servicio, y por medio de este recurso interpuesto por el abogado de la Línea de Violencia Extrema de nuestra institución, creemos que acá fue ejercido el poder de un hombre en su forma más extrema hasta terminar con la vida de una mujer”, afirmó la directora.

El acusado fue encontrado en Tacna y fue trasladado a Chile. SernamEG convocó de manera extraordinaria al Circuito Intersectorial de Femicidios para coordinar las medidas legales y de apoyo que se tomarán. Entre ellas, se contempla gestionar una pensión de sobrevivencia para la hija de Angie y entregar acompañamiento psicológico al padre de la menor a través del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos. Actualmente, el hombre permanece en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama.
“Esperamos que el imputado, quien actualmente tiene 36 años, reciba más de veinte años de cárcel efectiva ante una situación que nos parece intolerable. Por eso, brindamos apoyo no solo en el ámbito legal, sino también en lo reparatorio a través del Centro de Atención Especializada en Violencia de Género (CAEVG) de esta ciudad”, detalló Araya Seguel. El juicio por uno de estos casos podría extenderse una semana, tras lo cual se conocerá el veredicto.
En Calama se han registrado cinco femicidios frustrados entre 2023 y lo que va de 2024. Mientras las denuncias ante el Ministerio Público han disminuido, las presentadas en el Tribunal de Familia aumentaron. En este contexto, la directora regional del SernamEG hizo un llamado a denunciar estos hechos, incluso de forma anónima, y recordó que en la comuna funcionan el Centro de las Mujeres y el CAEVG, además de los canales de atención gratuitos 1455 y WhatsApp +569 97400 7000.
