Codelco apoyó proyecto audiovisual de Escuela de Tocopilla para enseñar agricultura

Para lograr el éxito de este proyecto y a través de los Fondos Concursables, Distrito Norte apoyó con los recursos para construir dos invernaderos en el establecimiento.

A través de cápsulas audiovisuales las y los niños de la Escuela Carlos Condell de Tocopilla aprenderán sobre los diversos tipos de cultivos que existen, material que será desarrollado aprovechando los dos invernaderos que se construyeron en el establecimiento gracias al proyecto ejecutado en el marco de los Fondos Concursables de Codelco Distrito Norte.

Si bien el objetivo original era que los estudiantes, de los distintos niveles que posee el establecimiento, “aprendieran haciendo”, debido a la suspensión de clases por la emergencia sanitaria recurrieron a esta herramienta, la que será promovida a través de las plataformas online por las que desarrollan las clases diarias y por sus redes sociales.

“Pensamos hacer cuatro cápsulas en las que una persona que tiene todos los conocimientos, quien es un agricultor de la zona, explica las distintas técnicas, una por ejemplo es de las plantas medicinales, otra es para la lombricultura, la hidroponía y la última es de ornamentación”, explicó la ingeniera ambiental a cargo de esta iniciativa y docente de la escuela, Olivia Arancibia.

Conocimiento transversal

Asimismo, resaltó que este proyecto tiene como finalidad vincular a los niños y niñas de transición hasta octavo básico con la educación ambiental, pero también “con otras disciplinas, como matemáticas, lenguaje e historia y la forma es que salgan de la sala de clases y puedan adquirir todo ese conocimiento, que lo puedan vivir. A eso apunta el proyecto”.

Por su parte, el gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad, Claudio Flores, felicitó el entusiasmo de este recinto para generar distintas metodologías de enseñanza. “Se nota que hay una preocupación y muy en línea con lo que promovemos desde Codelco, en términos de no rendirnos, de seguir cuidándonos frente a la pandemia, pero también de hacer ciertas actividades como ésta, que están permitidas y que gracias a una forma educativa muy didáctica, permite a los jóvenes continuar su proceso de aprendizaje de una manera segura. Felicitamos a los profesores y profesoras y todos quienes promueven esta iniciativa”, enfatizó el ejecutivo.

El proyecto ya se encuentra terminado y con sus dos invernaderos en funcionamiento. Contando con plantaciones de hierbas medicinales, verduras y frutas, como también de lechugas hidropónicas y distintas especies de flores, a lo que se suma la crianza de lombrices, avance que permitirá a los estudiantes de la Escuela Condell reforzar su aprendizaje y seguir cuidándose frente a la pandemia del Covid-19.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]