Codelco anuncia preparativos para retomar operaciones y alcalde de Calama lamentó apresuramiento de la minera

La primera en partir será la Mina Subterránea de Chuquicamata y la Fundición ya comenzó a “calentar sus hornos”.

Mediante un comunicado de prensa, Codelco anunció que ya se está preparando para retomar sus operaciones, siendo la primera la Mina Subterránea de Chuquicamata, información que implicó que el alcalde de Calama, Daniel Agusto, manifestara que no está de acuerdo y que estará atento a cómo avanzan los contagios.

Desde la estatal detallaron que iniciarán la próxima semana con este proyecto, el que está paralizado desde el pasado 20 de junio –tiempo en el que solo se ha mantenido con servicios mínimos- pero sin utilizar el aeródromo El Loa, “de este modo, el traslado de las personas que provengan de fuera de la ciudad se hará en buses sellados desde los aeropuertos de Iquique y Antofagasta directo al campamento”.

Asimismo, precisaron que antes de iniciar sus labores serán testeados para descartar que estén contagiados.

comunicado-codelco-reinicio-actividades

Además, comentaron que la Fundición de Chuquicamata ya comenzó a “calentar sus hornos” el fin de semana pasado para retomar sus funciones. “Esta planta preparó el retorno a las operaciones con sus trabajadores”, aseguraron, como también que pasó la fiscalización que realizaron los seremis de Salud y Minería.

No es el momento de normalizar

Ante este anuncio, el alcalde Agusto dijo lamentar profundamente “el apresuramiento con que está actuando la minería, ni siquiera hemos salido de cuarentena y están pensando en retomar algunas funciones y elementos para traer a los trabajadores”.

Precisó que “este es el momento de esperar que termine la cuarentena para asegurarnos que efectivamente las cifras y los casos activos están bajando y todos aquellos elementos que nos han pegado muy fuerte”.

Agusto recalcó que no se puede volver a la normalidad y manifestó que aun estando en pandemia “la minería ha tenido excedentes importantes en estos meses, creo que la minera puede esperar a que la situación esté mejor para retomar paulatinamente funciones, faenas y proyectos paralizados. Es una pésima señal que se quiera volver a aumentar la movilidad”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]