Censo internacional de flamencos en el Alto Loa confirma presencia de polluelos tras años de silencio reproductivo

Este estudio tiene como objetivo examinar los patrones migratorios de estas especies en América del Sur.
03/02/2025
Un minuto de lectura

La Corporación Nacional Forestal (Conaf), en conjunto con las unidades de áreas silvestres de especies protegidas de Argentina, Bolivia y Perú, llevó a cabo entre el 26 y el 31 de enero el censo internacional de flamencos en la Reserva Nacional Los Flamencos, el Parque Nacional Llullaillaco y en ‘‘zonas aledañas a salares altoandinos de El Loa’’, según comunicó sobre este conteo la directora Regional de Conaf, Anita Huichamán.

banner corporacion cultura y turismo calama

La directora de Conaf explicó que “este conteo internacional, y que además se efectúa en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, se efectúa cada cinco años y partió por la zona de la comuna de Ollagüe, en salares y humedales, recorriendo Ascotán y Carcote. En la comuna de San Pedro de Atacama en el Parque Nacional Nacional Llullaillaco, y la Reserva Nacional Los Flamencos. Censo en el que participó además la Red de Observadores de Aves”.

banner corporacion cultura y turismo calama

Anita Huichamán comentó que este censo tiene como objetivo estudiar los patrones migratorios de las aves en esta región de América del Sur. A través de este monitoreo, se podrá identificar si existen nuevos lugares de anidamiento, hacia qué áreas se desplazan las aves y si hay alteraciones en sus ciclos migratorios, ‘‘y que además,  pueden entregar datos del estado de salud de humedales y salares altoandinos, y que son el principal hábitat de esta ave, ante cambios ambientales y climáticos”, informó la profesional.

Los resultados obtenidos en este censo internacional no serán revelados hasta aproximadamente el mes de marzo. Sin embargo, se pudo constatar la presencia de polluelos en sectores que presentaban silencios reproductivos de entre seis y ocho años en la Reserva Nacional Los Flamencos.

En relación al último censo correspondiente al periodo 2023-2024, en la provincia de El Loa, Huichamán informó que ‘‘se contabilizaron 18 mil flamencos, cifra que podrá variar una vez analizados los datos por el área Silvestre de Especies Protegidas, y que actualizará este conteo internacional de flamencos”. 

Durante este proceso, la profesional de Conaf constató que los flamencos ya habían sido anillados en otros censos, por lo que ‘‘esto nos indica que estas aves siguen anidando y visitando los salares altoandinos de nuestra región. Eso es importante porque permite además determinar la longevidad de estas aves migratorias en el Salar de Atacama’’.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS